Aprender a enseñar historia. Las representaciones sociales de la enseñanza de la historia del alumnado de dos universidades chilenas (usach y umce). Dos estudios de caso

Autores/as

  • Lucia Valencia Castañeda Universidad Autónoma de Barcelona
  • Gabriel Villalón Gálvez Universidad Autónoma de Barcelona
  • Joan Pagès Blanch Universidad Autónoma de Barcelona

Palabras clave:

Enseñanza de la historia, Educación, Formadores profesionales, Universidades chilenas

Resumen

Los formadores piensan en general que los formados tienen la representación de un saber monolítico y fijo, que son fieles pre-ferentemente a un ―método‖ (modelo expositivo de enseñanza, curso dialogado, reconocido por la mayoría). En realidad, las re-presentaciones que los formados tienen del acto de enseñar son más variadas en formación continua (donde son en general vo-luntarias) que en formación inicial‖. (Anne LE ROUX, 1987, p. 323)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucia Valencia Castañeda, Universidad Autónoma de Barcelona

Profesora de la USACH y doctoranda en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Gabriel Villalón Gálvez, Universidad Autónoma de Barcelona

Becario CONICYT y doctorando en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Joan Pagès Blanch, Universidad Autónoma de Barcelona

Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador de GREDICS.

Citas

ARMENTO, B. 1996. The professional development of social studies educators. SIKULA, J. et al. (ed), Handbook of Research on Teacher Edu-cation. New York: Macmillan, págs. 485-502

ARMENTO, B. 2000. El desarrollo profesional de los educadores de las ciencias sociales. En PAGÈS, J; ESTEPA, J; TRAVÉ, G (eds). Modelos, contenidos y experiencias en la formación del profesorado de ciencias so-ciales. Universidad de Huelva, págs. 19-39.

AUDIGIER, F. 1987. Les représentations que les élèves de CM2 et de 6ème ont de l‘histoire et de la géographie. MARBEAU, L./AUDIGIER, F. (eds.), Actes de Colloque. Seconde Rencontre Nationale sur la Didactique de l’Histoire et de la Géographie. Paris, INRP, págs.247-261

BENEJAM, P. 1986. La formación de maestros. Una propuesta alternativa. Barcelona. Cuadernos de Pedagogía/Laia

BENEJAM, P. 1993 Los contenidos de didáctica de las ciencias sociales en la formación del profesorado. MONTERO, L./VEZ, J.M. (eds.): Las didácticas específicas en la formación del profesorado (I). Santiago de Compostela. Tórculo, págs. 341-347.

BENEJAM, P; PAGÉS, J. 1997. Enseñar y aprender ciencias sociales, geogra-fía e historia en la educación secundaria. Cuadernos de Formación del Pro-fesorado Nº 6, ICE-UB/HORSORI, Barcelona.

BRAVO, L.; LLOBET, C; PAGÈS, J.; RIERA, F.; SANTISTEBAN, A. 2000 La Formación del Profesorado de educación Primaria y Secun-daria en Didáctica de las Ciencias Sociales. DEL CARMEN, LL. Simposio sobre la formación inicial de los profesionales de la educación. Girona, Universidad de Girona, págs.207 – 212.

CARR, W,/KEMMIS, S. 1988. Teoría crítica de la enseñanza: la investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

CASTILLO, E./ORTIZ, A. 2002. Socialización primaria: la infancia de los maestros y su historia escolar. CASTILLO GUZMÁN, E. et al. Los maestros de ciencias sociales. Historia escolar y procesos de socialización pro-fesional. Bogotá. Magisterio, págs. 29-40

GOODMAN, J./ADLER, S. 1985. Becoming an Elementary Social Studies Teacher: A Study os Perspectives. Theory and Research in Social Education, XIII, 2, págs. 1-10

HUARD, R. 1987. Le concept de représentation sociale en histoire. MARBEAU, L./AUDIGIER, F. (eds.), Actes de Colloque. Seconde Ren-contre Nationale sur la Didactique de l’Histoire et de la Géographie. Paris, INRP, págs. 59-68

LE ROUX, A. 1987. Commission Utilisation des représentations dans la formation initiale et continuée des maîtres aux didactiques. Com-pte-rendu des travaux. MARBEAU, L./AUDIGIER, F. (eds.), Actes de Colloque. Seconde Rencontre Nationale sur la Didactique de l’Histoire et de la Géographie. Paris, INRP, 321-325

MARBEAU, L./AUDIGIER, F. (eds.). 1987. Actes de Colloque. Seconde Rencontre Nationale sur la Didactique de l’Histoire et de la Géographie. Paris, INRP

MOSCOVICI, S. 1987. Les représentations sociales. Expose introduc-tif. MARBEAU, L./AUDIGIER, F. (eds.), Actes de Colloque. Seconde Rencontre Nationale sur la Didactique de l’Histoire et de la Géographie. Paris, INRP, págs. 31-42

PAGÈS, J. 1996. Las representaciones de los estudiantes de maestro sobre las Ciencias Sociales: ¿Cuáles son?, ¿Cómo aprovecharlas?. In-vestigación en la Escuela nº 28, págs. 103-114.

Descargas

Publicado

2022-04-28

Cómo citar

Valencia Castañeda, L., Villalón Gálvez, G., & Pagès Blanch, J. (2022). Aprender a enseñar historia. Las representaciones sociales de la enseñanza de la historia del alumnado de dos universidades chilenas (usach y umce). Dos estudios de caso. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (10), 59–92. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/resenas/article/view/3776

Número

Sección

DOSSIER: Formación docente en historia

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.