Enseñar Historia en contexto de pandemia
decisiones didácticas para una priorización curricular
Palabras clave:
Enseñanza de la historia, propósitos de la enseñanza, decisiones didácticasResumen
Este artículo analiza la iniciativas que se han desarrollado en Chile para enfrentar la suspensión de las clases presenciales de Historia, como consecuencia de la pandemia provocada por el Covid-19. Se exponen las orientaciones emanadas desde las autoridades ministeriales, asociaciones gremiales de profesores y de las instituciones universitarias responsables de la formación docente. El foco está puesto en las y los docentes de Historia y Ciencias Sociales como actores sociales, como profesionales que toman decisiones contextualizadas y cuya finalidad es desarrollar habilidades para que sus estudiantes comprendan la realidad en la que viven y que puedan imaginar alternativas para modificarlas.
Descargas
Citas
Armento, B. (20002). El desarrollo profesional de los profesores de ciencias sociales. En J. Pagés, J. Estepa, G Travé. (Ed.) Modelos, Contenidos y experiencias en la formación del profesorado de Ciencias Sociales (pág. 19-39). Huelva: Universidad de Huelva.
Barton, K. & Levstik, L. (2009). Teaching form the Common Good. Routledge: New York.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Reseñas de Enseñanza de la Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Reseñas de Enseñanza de la Historia distribuye sus contenidos bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Usted es libre de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.