Presentación del DOSSIER: Investigar en didáctica de la Historia: entre apuestas actuales y desafíos urgentes

Autores/as

  • María Celeste Cerdá Universidad Nacional de Córdoba

Palabras clave:

Dossier, Didactica de la historia

Resumen

Numerosas páginas se han escrito ya acerca de la investigación en didáctica de la Historia y Ciencias Sociales. En ellas, podemos encontrar debates sobre su estatus epistemológico y perspectivas metodológicas; líneas de indagación y áreas de vacancia, las vinculaciones que mantiene con otros campos de conocimiento y con las prácticas de enseñanza a las que intenta analizar, comprender y –eventualmente– transformar. No pocas de esas hojas se han comunicado en congresos y simposios organizados por APEHUN o en las publicaciones de su revista Reseñas de la Enseñanza de la Historia. Las investigaciones que allí circulan, los debates que se plantean, los interrogantes y desafíos que proponen han contribuido notablemente a la creación y consolidación de un campo de conocimiento –el de la investigación en didáctica de la Historia– que tiene –no azarosamente– casi la misma edad que la Asociación. En este proceso, el diálogo y debate con otros colectivos de investigadores e investigadoras tanto nacionales como internacionales ha resultado fundamental para el crecimiento de la didáctica de la Historia en nuestro país

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Funes, G. y Jara, G. (2016). Aportes epistemológicos y metodológicos de una investigación en didáctica de las ciencias sociales y de la historia. Revista de Educación 9, pp. 241-254. Recuperado de: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/1911/1849

González, M.P. (2017). Investigaciones sobre la enseñanza de la historia en Argentina (1991-2016): un campo en expansión. Clío & Asociados 24, pp. 8-25. Recuperado de: https://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CLIOn24a01

Pagés, J. (1997). Líneas de investigación en didáctica de las Ciencias Sociales.En Benejam, P. y Pagés, J. Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona: ICEI-Orsori Ed.

Pérez Serrano, G. (2004). Modelos de Investigación cualitativa en educación social y animación sociocultural, aplicaciones prácticas. Madrid, España: Nancea.

Prats, J. (1997). La Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. (Notas para un debate deseable). Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales. La formación del profesorado y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Sevilla: Diada Editora.

Prats, J. (2015). ¿Es posible un ámbito de investigación en didáctica de la Historia? Revista de Estudios Sociales No. 52, pp. 209-2019. Bogotá.

Santisteban, A. (2006). Futuros posibles de la investigación en didáctica de la historia: aportaciones al debate. Reseñas de enseñanza de la Historia 4, pp.101-122. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/202305

Descargas

Publicado

2023-11-30

Cómo citar

Cerdá, M. C. (2023). Presentación del DOSSIER: Investigar en didáctica de la Historia: entre apuestas actuales y desafíos urgentes. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (23), 93–99. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/resenas/article/view/5049

Número

Sección

DOSSIER

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.