Una propuesta didáctica

el uso del patrimonio cultural en la enseñanza de la historia regional y local

Autores/as

  • Beatriz Angelini Universidad Nacional de Río Cuarto
  • María Cristina Angelini Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Susana Berlorello Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Silvina Múkovsk Universidad Nacional de Río Cuarto

Palabras clave:

Enseñanza de la historia, Historia regional, Didáctica en la educación, Río Cuarto, Villa de la Concepción

Resumen

Este trabajo tiene por objeto reflexionar acerca del uso de la cultura material (mapas, monumentos, edificios, fotografías, libros y restos materiales en general) como instrumento para la enseñanza y difusión de la historia regional y local, específicamente para el estudio de la región del Río Cuarto, sur de la jurisdicción cordobesa. Esta propuesta parte del supuesto de que en la actualidad la herencia cultural constituye, además de las grandes manifestaciones artísticas y monumentales de la historia humana, aquellos elementos que son puntos de referencia para una comunidad. Estos elementos materiales se relacionan dentro de un nuevo
concepto integrado de la herencia abarcando el paisaje histórico, las tradiciones, las manifestaciones artísticas, los restos, los rasgos característicos del origen y de las transformaciones de la urbanización en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Beatriz Angelini, Universidad Nacional de Río Cuarto

Docente del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Investigadoras Grupo de Historia Regional proyecto: "La región del Río Cuarto: transformaciones espaciales y socioculturales", Aprobado por SECyT-UNRC

María Cristina Angelini, Universidad Nacional de Río Cuarto

Docente del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Investigadoras Grupo de Historia Regional proyecto: "La región del Río Cuarto: transformaciones espaciales y socioculturales", Aprobado por SECyT-UNRC

Susana Berlorello, Universidad Nacional de Río Cuarto

Docente del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Investigadoras Grupo de Historia Regional proyecto: "La región del Río Cuarto: transformaciones espaciales y socioculturales", Aprobado por SECyT-UNRC

Silvina Múkovsk, Universidad Nacional de Río Cuarto

Docente del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Investigadoras Grupo de Historia Regional proyecto: "La región del Río Cuarto: transformaciones espaciales y socioculturales", Aprobado por SECyT-UNRC

Citas

AIDEROQUI, Silvia (compiladora) 1996, Museos y escuelas: socios para educar; editorial Paidós, Buenos Aires.

AUGUSTOWSKY, G, y otros(2000),Tras las huellas urbanas. Enseñar Historia a partir de la ciudad, ediciones Novedades Educativas, Bs., As.

Actas de Jornadas sobre Gestión y restauración del Patrimonio Cultural, Universidad de Santiago de Compostela, 1997.

Actas Capitulares del Cabildo de la Villa de la Concepción del Río Cuarto, editadas por la Academia Nacional de la Historia, Buenos Aires, 1947.

ANGELINI, B y ANGELINI, M A, (1998) La enseñanza de la historia regional y local: entre lo micro y lo macro, Actas III Taller internacional de historia regional y local, La Habana, Cuba.

ANGELINI, M C y otros, (1995) La especificidad de la frontera Sur Córdoba, (1786 -1879), mimeo presentada en el Simposio de Historia Regional de 1as V Jornadas Interescuelas y Departamentos de Historia, Montevideo, Septiembre.

BATALLAN y DIAZ, (1987), La definición de patrimonio en la escuela, Revista Museo etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras UBA.

BERTORELLO y HURTADO, (1998) Relaciones socio-étnicas en la Frontera Sur de Córdoba, Actas IIIº Taller Internacional de Historia Regional y Local, La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

2005-09-01

Cómo citar

Angelini, B., Angelini, M. C., Berlorello, S., & Múkovsk, S. (2005). Una propuesta didáctica: el uso del patrimonio cultural en la enseñanza de la historia regional y local. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (3), 65–79. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/resenas/article/view/3970

Número

Sección

SECCIÓN ARTÍCULOS

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.