La educación para la ciudadanía y la enseñanza de la historia

cuando el futuro es la finalidad de la enseñanza del pasado

Autores/as

  • Joan Pages Universidad Autónoma de Barcelona

Palabras clave:

Enseñanza de la historia, Educación para la ciudadanía, Enseñanza, Historia

Resumen

En este trabajo presento las relaciones entre enseñanza de la historia y educación para la ciudadanía a través del análisis de las finalidades socia lizadoras y contrasocializadoras de la enseñanza de la historia. También presento una propuesta para avanzar y profundizar en estas relaciones desde la enseñanza de la historia centrada en las capacidades que el alumnado debería desarrollar y en algunos cambios en la concepción del saber histórico escolar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APPLEBY, J./HUNT, L./JACOB, M. (1994): La verdad sobre la historia. Barcelona. Andres Bello

ARTHUR, J./DAVIES, I./WRENN, A./HAYDN, T./KERR, D. (2001): Citizenship through Secondary History. London. Routlegde/Falmer.

ASCENZI, A. (2004): Tra educazione etico-civile e costruzione dell’identitànazionale- L’insegnamento della storia nelle scuole italiane

dell’Ottocento.Milano. Vita e pensiero.

BOYD, C. P. (2000): Historia Patria. Política, historia e identidad nacional en España: 1875-1975. Barcelona. Pomares-Corredor.

CITRON, S. (1999): “L’enseignement de l’histoire et la construction citoyenne”. IREHG no 7, 153-157

COMELLI, D./JEAN. G. (2004) : « Esprit critique, es-tu là ? ». Cahiers Pédagogiques no 425, 35-37

DAVIES, I. (2000): “Citizenship and the teaching and learning of history”. ARTHUR, J./PHILLIPS, R. (ed.): Issues in History Teaching.

London. Routlegde.

FERRO, M. (1981): Comment on raconte l’Histoire aux enfants à travers le monde entier. Paris, Payot

FONTANA, J. (1999): «Introducción». Enseñar historia con una guerra civil por medio. Daniel G. Linacero: Mi primer libro de Historia (1933). Instituto de España: Manual de Historia de España (1939). Barcelona. Crítica

GARCIA, P./LEDUC, J. (2003): L’enseignement de l’histoire en France del’Ancien Régime à nos jours. Paris. Armand Colin.

GROUPE D'EXPERTISE ET DE RESSOURCES HISTOIREGEOGRAPHIE ET CITOYENNETE (HiGé.C) (2006): Enjeux contemporains de l'enseignementen histoire-géographie. http://ecehg.inrp.fr/ECEHG/enseigner-apprendre [31-12-2006]

INTERNACIONAL SOCIETY FOR HISTORY DIDACTICS (2003) : Document de travail de la Société Internationale pour al Didactique de

l'Histoire. Tutzing 15. - 18. September 2003 http://www.int-soc-histdidact.org/ [27 de diciembre de 2006]

IREHG (Information, Recherche, Education Civique, Histoire, Geographie): L’école du citoyen. Revue Nationale du Réseau CNDP-CRDP

pour l’enseignement de l’histoire et de la geographie n o 7, automne 1999

LAUTIER, N. (2003): «Histoire enseignée, histoire appropriée. Quelques éléments spécifiques d’une didactique de l’histoire». BA

QUÈS, M.-C./BRUTER, A./TUTIAUX-GUILLON, N. (eds) (2003): Pistes didactiques et chemins d’historiens. Textes offerts à Henri Mo-

niot . Paris. L’Harmattan, 357-380

LAVILLE, C. (2003): “Histoire et éducation civique. Constat d’échec, propos de remédiation». BAQUÈS,

M.-C./BRUTER, A./TUTIAUX-GUILLON, N. (eds) (2003): Pistes didactiques et chemins d’historiens. Textes offerts à Henri Moniot . Paris. L’Harmattan. 225-240

MARCONIS, R. (2004): «Pour faire des citoyens conscients et responsables. Entretien avec....» . Propos recueillis par Philippe Watrelot.

Cahiers Pédagogiques no 425, 9-10

OLLER, M./PAGÈS, J. (1999): “La historia de los otros”. Historiar No 3. Ed. L’Avenç, p. 172-187

OSBORNE, K. (1999): “The Teaching of History and Democratic Citizenship” in R. Case & P. Clark. (Eds.). The Canadian Anthology of

Social Studies. Pacific Educational Press. 1999. pp. 29-41.

PAGÈS, J. (2003): “Ciudadanía y enseñanza de la historia”. Reseñas de enseñanza de la historia, 1, 11-42

PAGÈS, J. (2003): “La història de Catalunya al nou curriculum”. Materials d’Història de Catalunya no 5. http://www.accat.org/seccions/historia/materials/

PAGÈS, J. (2005): « Educación cívica, formación política y enseñanza de las ciencias sociales, de la geografía y de la historia”. Íber. Didáctica

de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia no 44, 45-55

PAGÈS, J. (2006): “La comparación en la enseñanza de la historia”.Clío&Asociados.. La historia enseñada no 9-10, 17-35

POZO ANDRÉS, M. del M. (2000): Currículum e identidad nacional. Regeneracionismos, nacionalismos y escuela pública (1890-1939). Madrid. Biblioteca Nueva.

SANTISTEBAN, A./PAGÈS, J. (2006): “La enseñanza de la historia en educación primaria”. CASAS, M./TOMÀS, C. (coord.): Educación primaria. Orientaciones y recursos. Madrid. Editorial Práxis. 468/129 a 468/160

WRZOSEK, W. (2000): “Histoire, valeurs, éducation. De la formation spontanée de la conscience historique”. MONIOT,H./SERWANSKI, M. (dir.): L’Histoire et ses fonctions. París. L’Harmattan, 113-126.

Descargas

Publicado

2022-05-17

Cómo citar

Pages, J. (2022). La educación para la ciudadanía y la enseñanza de la historia: cuando el futuro es la finalidad de la enseñanza del pasado. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (6), 71–89. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/resenas/article/view/3905

Número

Sección

SECCIÓN ARTÍCULOS

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.