Cambios regionales a escala mundial en torno a la industria
Palabras clave:
Industria, Economía regional, Producción feudal, CapitalismoResumen
Ante todo, es necesario aclarar que los cambios a que alude el título del presente documento afectaron la modalidad de funcionamiento y el peso relativo de diferentes regiones en el mundo, lo cual no excluye que esos cambios tuvieron como origen transformaciones estructurales de y en los modos de producción y que los mismos afectaron de una u otra manera a todas las regiones del mundo.
Descargas
Citas
AMIN, Samir (1995): “El futuro de la polarización global”, Realidad Económica (IADE), N° 130.
ARDIT LUCAS, Manuel (1992): Agricultura y crecimiento económico en la Europa occidental moderna, Editorial Síntesis S. A., Madrid.
COSMAS INDICOPLEUSTES (1909): Topografía Cristiana, libro XX, p333, Ed. Winstedt, Cambridge.
de JONG, G. M. (2009): Geografía, método regional y planificación, Capítulo 3, Editorial Catálogos, Buenos Aires.
de JONG, G. M. (2001): Introducción al método regional, Capítulo 2, LIPAT, Facultad de Humanidades, U. N. del Comahue, Neuquén.
FAROQHI, Suraiya (2007): The Ottoman Empire and the world around it, chapter “On sobereignty and subjects: expanding and safeguarding the Empire”, I. B. Tauris & Company Ltd., London.
GIDDENS, Anthony (2007): Europa en la era global, Capítulo II; “Cambio e innovación en Europa”, Paidos, Barcelona.
HOBSBAWN, E. (1982): “Del feudalismo al capitalismo”, Capítulo de ese autor que integra el libro de R. Hilton (editor y autor), La transición del feudalismo al capitalismo, Editorial Crítica, Grijalbo, Barcelona.
KAUTSKY, K. (1970): La cuestión agraria, Ruedo Ibérico, Madrid.
LEVÍN, P. (1998): El capital tecnológico, Editorial Catálogos, Buenos Aires.
MARX, C. (1973): El capital, Libro Primero, El desarrollo de la producción capitalista, “Capítulo I: La mercancía”, Editorial Ciencias del Hombre, Buenos Aires.
MAIER, F. G. (2004): Bizancio, “Introducción” y Cap. 2, “La crisis de la iconoclastia”, Siglo XXI editores S. A., México.
SLOT, J., GEORGIEVA, C. y RIMPOVA, A. (1981): The Netherlands – Bulgaria:Traces of relations through the centuries, Cap. I, “Medieval Bulgaria in Dutch archieves”, State publishing house, “Septembri” Sofía.
UTTERSTRÖM, Gustaf (1965): “Climatic fluctuations and population problems in early modern history”, Scandinavian economic review, III, 1.
VASILIEV, A. A. (2007): Historia del Imperio Bizantino, Tomo I, “De Constantino a las cruzadas.
WALKER, J. M. (2005): Historia de Bizancio, Cap. XXIX, “La actividad económica”, EDIMAT Libros S. A., Madrid.
WALLERSTEIN, Immanuel (1979): El moderno sistema mundial: la agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI, Siglo XXI, México.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Reseñas de Enseñanza de la Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reseñas de Enseñanza de la Historia distribuye sus contenidos bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Usted es libre de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.