Why are childhoods invisible in the teaching of history? An analysis of the Buenos Aires Curricular Designs, teaching materials and representations of teachers and students in current secondary schools

Main Article Content

Susana Soledad Saad

Abstract

This article contains guidelines generated from a research work carried out with the purpose of analyzing the place that childhoods occupy as historical subjects in the study and teaching of history. In general terms, the results demonstrated that although the historiography of childhood (since its constitution as a field of studies) has managed to make visible the role of children as present and active subjects in the constitution and development of the various historical processes, their academic productions have had little impact (yet) on the school contents proposed by the Buenos Aires Curricular Designs, on those presented in didactic materials for school circulation and on those addressed in the classroom practices developed by teachers and students in current secondary schools.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Saad, S. S. (2023). Why are childhoods invisible in the teaching of history? An analysis of the Buenos Aires Curricular Designs, teaching materials and representations of teachers and students in current secondary schools. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (23), 26–44. Retrieved from http://170.210.83.53/index.php/resenas/article/view/5045
Section
SECCIÓN ARTÍCULOS

References

De Amézola, G. (2008). Esquizohistoria. La Historia que se enseña en la escuela, la que preocupa a los historiadores y una renovación posible de la historia escolar. Libros del Zorzal.

Grande, P., Wiurnos, N. y Bidone, M. (2021). La enseñanza de la historia en la provincia de Buenos Aires: aportes para la construcción de un balance sobre su renovación en la escuela secundaria. Revista RBBA - Revista Bina-cional Brasil Argentina: diálogo entre las ciencias, 9(2), pp. 212-235.

Grande, P. (2019). Los grupos subalternos y las clases populares en la ense-ñanza de la historia en Argentina. Relaciones bajo tensión entre las pro-ducciones historiográficas y las innovaciones de la historia escolar bonae-rense. Polifonías Revista de Educación, 7(15), pp. 79-107.

Grande, P. (2017). La subalternidad en la enseñanza de la historia. Algunos problemas y desarrollos iniciales para su investigación. Ponencia presenta-da en las VII Jornadas de la División de Historia; Universidad Nacional de Luján. Recuperado de: http://www.didacticadelahistoria.unlu.edu.ar/

Guha, R. (1996). Prefacio a los Estudios de la Subalternidad. En Estudios de la Subalternidad Escritos sobre la Historia y la Sociedad Surasiática. Delhi: Oxford University Press.

Lionetti, L. (2018). Presentación. En: Lionetti, L., Cosse, I. y Zapiola, M. (comp.). La historia de las infancias en América Latina. IGEHCS-UNCPBA.

Pagès Blanch, J. y Pinochet, S. (2016). ¿Cuál es el protagonismo de los niños, las niñas y los jóvenes en el currículo de Historia, Geografía y Ciencias So-ciales de Chile? El impacto del currículo en las ideas de los niños y de los jóvenes sobre su protagonismo en la historia. Práxis Educativa, 11(2), pp. 1-20.

Pinochet, S. (2016). ¿Niños, niñas y jóvenes son protagonistas de la historia? Concepciones de profesores y estudiantes sobre la historia de niños, niñas y jóvenes. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de investigación, (15), pp. 49-59.

Sosenski, S. (2015). Enseñar historia de la infancia a los niños y las niñas: ¿para qué? Tempo e Argumento, 7(14), pp. 132-154.

Valls Montés, R. (2001). Los estudios sobre los manuales escolares de historia y sus nuevas perspectivas. Didáctica de las Ciencias Experimentales y So-ciales 15, pp. 23-35.

Villalón Gálvez, G. y Pagés Blanch, J. (2013). Los niños y las niñas en la historia y en los textos escolares. Revista semestral del Instituto Calasanz de Cs. de la Educación, 74(109), pp. 29-65.

Zoila, S. (2007). Los niños en la historia. Los enfoques historiográficos de la infancia. Takwá, 11-12, pp. 31-50.

DGCyE de la provincia de Buenos Aires. (2006). Diseño Curricular para la ES. 1er año. Cs. Soc. La Plata.

DGCyE de la provincia de Buenos Aires. (2007). Diseño Curricular para la ES. 2do año. Historia. La Plata.

DGCyE de la provincia de Buenos Aires. (2008). Diseño Curricular para la ES. 3er año. Historia. La Plata.

DGCyE de la provincia de Buenos Aires. (2010). Diseño Curricular para la ES. 4to año. Historia. La Plata.

DGCyE de la provincia de Buenos Aires. (2011). Diseño Curricular para la ES. 5to año. Historia. La Plata.

DGCyE de la provincia de Buenos Aires. (2012). Diseño Curricular para la ES. 6to año. Historia. La Plata.

Alcobre, M. y Escalante, S. (coord.) (2015). Ciencias Sociales 1. Del origen del hombre hasta la Edad Media. Tinta Fresca.

Barral, M. (2013). Saber de historia: documentos y fuentes: el mundo americano hasta las independencias y Europa entre el siglo XV y mediados del XIX. Ediba.

Campos, E. (2016). Historia 3 ES: la expansión del capitalismo y la formación de los Estados nacionales en América Latina. Estrada.

Casola, N. et al., (2017). Historia Argentina, América y Europa durante los siglos XVIII y XIX. Santillana.

Cristofori, A. (coord.) (2010). Historia 2. La modernidad occidental: Europa y América colonial entre los siglos XV y XVIII. Aique.

Dolcera, D. et at., (2015). Historia 2: América y Europa, siglos XV-XVIII. CABA: Tinta Fresca.

Eggers-Brass, T. (2010). Historia IV: Argentina, América y el mundo en la prime-ra mitad del siglo XX. Maipue.

Eggers-Brass, T. (2012). Historia VI: historia reciente en la Argentina. Maipue.

Rizzi, A. (2009). Una historia para pensar: La Argentina en el “largo siglo XIX”. Kapelusz.

Tato, M., Bubello, J. y Castello, A. (2018). Historia 5 ES: La segunda mitad del siglo XX. Estrada