Significaciones de la historia enseñada

Autores/as

  • Alicia Gracieia Funes Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

Historia enseñada, Reforma educativa, Provincia del Neuquén

Resumen

Bucear en las significaciones de la historia enseñada en tiempos de reformas reconoce las especificidades y particularidades del contexto de "reforma neuquino',z constituyendo una trama en la que se juega la dialéctica: cambio-permanencia; discontinuidad continuidad; progreso-tradición; oposición-imposición; obediencia -resistencia. Por lo tanto es en esa trama específica que intento desmontar: ¿qué sentidos, significados y significaciones se juegan en la enseñanza de la historia en tiempos de reformas?¿ cuáles son los asignados y asumidos por los docentes?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alicia Gracieia Funes, Universidad Nacional del Comahue

Facultad de Ciencias de la Educación.

Citas

AA VV ( 1982) Historia ¿para qué? SXXI . Buenos Aires

Arrondo, C; Bembo, S ( 2001) La formación docente en el profesorado en Historia. Homo Sapiens. Rosario

Augé, M. ( 1996) El sentido de los otros. Paidos. Barcelona

Bruner, J. ( 1991) Actos de significado Alianza. Madrid

Bruner, J. ( 1998) Realidad mental y mundos posibles. Gedisa. Barcelona

Furlán, A. ( 1999) Disciplina, convivencia y discursos pedagógicos Páginas. FFy H Universidad Nacional de Córdoba.

Castoriadis, C ( 1983)La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets. Barcelona

Castoriadis, C (1997) El avance de la insignificancia Eudeba. Buenos Aires

Castoriadis, C (1990) El mundo fragmentado Altamira ediciones Buenos Aires.

Cuesta Fernández, R ( 1997) Sociogénesis de una disciplina escolar: la Historia. Pomares Corredor. Barcelona

Evans, R (1991) Concepciones del maestro sobre la Historia en Boleán de Didáctica de las Ciencias Sociales 3 y 4. AUPDCS.

Hobsbawm, E (1998) Sobre la Historia. Crítica. Barcelona

Lechner, N (1996) Estado y sociedad en una perspectiva democrática en Rev. Estudios Sociales N 11. Santa Fe.

Morín, E. (1990) Introducción al pensamiento complejo. Gedisa Barcelona.

Morín, E ( 1987) Pensar Europa. Gedisa. Barcelona

Morín, E ( 1998) Articular los saberes. Ediciones Universidad del Salvador. Buenos Aires

Morín, E. (1999) La cabeza bien puesta Nueva Visión Buenos Aires.

Pérez Gómez; Barquín Ruiz; Angulo Rasco (1999) Desarrollo profasional del docente. Política, investigación y práctica. Akal.Madrid

Romero, L. (1 996) Volver a la Historia Aique Buenos Aires

Quiroga, H. (1994) El tiempo del proceso conflictos y coincidencias entre políticos y militares 1976/83. Fundación Ross Rosario

Todorov, T. (1993) Las morales de la historia. Paidos Barcelona

Veron, E. (1995) Semiósis de lo ideológico y del poder. FF y L CBC Universidad de Buenos Aires.

Descargas

Publicado

2022-05-31

Cómo citar

Funes, A. G. (2022). Significaciones de la historia enseñada. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (1), 149–174. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/resenas/article/view/4019

Número

Sección

SECCIÓN ARTÍCULOS

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.