Experiencias de prácticas innovadoras implementadas. Resignificando los saberes corporales lúdicos expresivos y motores
Palabras clave:
Saberes corporales, Disponibilidad corporal, Juego, Políticas públicasResumen
Durante el año 2012, la Secretaría de Extensión de la UNCo elaboró un programa denominado “La Universidad Pública en el Barrio”. El objetivo del mismo se centró en la relación sociedad-universidad, sustentada en la participación y el diálogo de saberes a través de una construcción colectiva. A partir del trabajo conjunto de docentes del Profesorado en Educación Física del CRUB, con la Dirección de Instituciones de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Bariloche, se realiza un proyecto con el personal de los Centros de Desarrollo Infantiles en el marco de este programa. Se compartirá la experiencia de Talleres, que llevaron a cabo docentes de la asignatura Educación Física en la Infancia y la Niñez del Profesorado en Educación Física con el personal docente y no docente de los Centros de Desarrollo Infantiles, como espacios de intercambio, capacitación y trabajo cooperativo desde experiencias y saberes corporales, lúdicos, motores y expresivos transitados y su resignificación en las prácticas cotidianas con las infancias.La intencionalidad de los talleres se enmarcó en la Ley 26061 de Protección Integral de los Niños, Niñas y Adolescentes, en la búsqueda de articulación interinstitucional para fortalecer políticas públicas que garanticen el cumplimiento de dichos derechos.
Descargas
Citas
- Carli, Sandra (2003) “Miradas de la Infancia desde la Argentina. Los sentidos de la crisis” Presentación realizada en Jornadas, Temas emergentes, cultura visual y educación. Universidad de Barcelona.
- Chockler, Mirtha, H. (1994) “Teoría de los Organizadores del Desarrollo Psicomotor Infantil” en Los organizadores del desarrollo psicomotor. Del mecanicismo a la psicomotricidad operativa Argentina: Ediciones Cinco.
- Gómez, Raúl (2007) “La enseñanza de la Educación Física” En el nivel inicial y el primer ciclo de la E.G.B. Buenos Aires: Stadium.
- Larrosa, Jorge. (s/r) “Sobre la experiencia”, Universitat de Barcelona, Aloma.
- Pikler, Emmi (1985) “Moverse en Libertad. Desarrollo de la motricidad global”. Madrid: Narcea.
- Santin, Silvino. (1990) Aspectos filosóficos da corporeidade. Revista Brasileira De Ciências Do Esporte, Campinas, 11 (2), Janeiro, 136-145.
- Tamayo Saez, Manuel (1997) “El análisis de las políticas públicas”, en Bañón, Rafael Y Carrillo, Ernesto (comps.) La nueva Administración Pública, Madrid: Alianza Universidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 EFEI (Educación Física Experiencias e Investigaciones)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación del manuscrito por parte de la Revista EFEI implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de las y los autores en favor de la editorial, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Directrices del autor/a