El Ser Humano y el Juego en la Educación Física. El Juego y el Jugar, su Naturaleza

Autores/as

  • Mariángel Soria Reyna Universidad Nacional de Tucumán

Palabras clave:

Juego, Jugar, Incertidumbre, Permiso

Resumen

El presente trabajo es un recorte de mi tesis Doctoral, en el que se pretende problematizar respecto de

algunos aspectos constitutivos del juego y el jugar.

La naturaleza lúdica es esquiva y se oculta, aparentemente, del que desea estudiarla. Existen dos factores

constitutivos del juego que vamos a analizar en el confuso escenario que en apariencia nos propone el

juego; estos dos elementos son la incertidumbre y el permiso. Ambos tienen una doble dimensión, ya

que son parte del juego y parte del jugador. Releyendo a Roger Caillois, vemos que él agrega a la

definición de Huizinga la incertidumbre. Esta es la ausencia de seguridad o de certeza sobre lo que va a

suceder durante el juego y que crea expectativas en el jugador, lo seduce, lo incita a intentar caminos, lo

cual constituye un desafío. Y como el resultado es también imprevisto, quedan libradas a la imaginación

y a la curiosidad las expectativas que se tienen al respecto.

Esta incertidumbre se inscribe desde fuera del que juega, en el sentido que venimos expresando y desde

un impulso interno que mueve al ser humano a jugar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-27

Cómo citar

Soria Reyna, M. (2023). El Ser Humano y el Juego en la Educación Física. El Juego y el Jugar, su Naturaleza. EFEI (Educación Física Experiencias E Investigaciones), 12(11). Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/revistaefei/article/view/5127

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.