Desafiando Obstáculos. Acercamiento al estudio de prácticas corporales artístico/recreativas.
Palabras clave:
Prácticas corporales, Experiencia estética de movimientoResumen
Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto de Investigación denominado: “Estudio de las prácticas corporales, artísticas/ recreativas, realizadas en formaciones y lugares de las ciudades de Neuquén/Cipolletti y Bariloche”, dirigido por Mag. Rolando Schnaidler. Esta propuesta señala la creciente participación de niños, jóvenes y adultos en el espacio público y privado de las ciudades, en prácticas que involucran formas de la experiencia estética del movimiento, haciendo posible que estas se naturalicen en el ámbito privado y situado fuera de las actividades de formación escolar.Este informe analiza prácticas corporales, artísticas/recreativas, realizadas en dos formaciones de la ciudad de Bariloche, enfocadas en el “uso del espacio urbano”: GRUPO MES, taller expresivo que visualiza problemáticas del espacio público, dentro de un centro cultural para personas con discapacidad, y PARKUR BARILOCHE, un grupo de jóvenes que realizan prácticas corporales en el espacio público.
Ambos grupos interactúan y comparten saberes. Cada uno tiene una mirada distinta, pero ambos parecen desafiarse a superar “obstáculos” desde una perspectiva de movimiento que podríamos decir que es cercana al arte, en su carácter de medio transformador y comunicador, utilizando el cuerpo como un medio transmisor y como horizonte de crecimiento.
Descargas
Citas
- Citro, Silvia (2012) “Cuerpos significantes”, Travesías de una etnografía dialéctica. Editorial Biblos, Buenos Aires.
- Dewey John (1938) “El Arte como Experiencia”, Fondo de Cultura Económica, México
- Guber, Rosana (2001) “La etnografía. Método, campo y reflexividad” Buenos Aires
- Guber, Rosana (2004) “El salvaje metropolitano” Paidós, Buenos Aires
- Parada, Joaquín “Parkour: el arte del desplazamiento”, Tecnicatura en Periodismo Deportivo, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, http://www.perio.unlp.edu.ar/pd/?q=node/682
- Pedraz, Vicente (2008) “El cuerpo sin escuela: Ideario para una desescolarización de los
aprendizajes corporales”, en “Gobernar es ejercitar” Comp. Scharagrodsky P. Prometeo, Buenos Aires
- Schnaidler Rolando (2005) “La experiencia estética del movimiento”. Trabajo presentado en las Jornadas de Cuerpo y Cultura – UBA.
- Williams Raymond (2000) “Marxismo y literatura”, Ed. Península, Barcelona, España
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 EFEI (Educación Física Experiencias e Investigaciones)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación del manuscrito por parte de la Revista EFEI implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de las y los autores en favor de la editorial, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Directrices del autor/a