La experiencia de la escritura y de la lectura

una correspondencia entre lo pedagógico y lo literario.

Autores/as

  • Carlos Skliar

Palabras clave:

LECTURA, ESCRITURA, CARTAS

Resumen

El presente texto intenta indagar acerca de la pérdida de la sensibilidad en una época de agobio, aceleración, eficacia en la comunicación e información, inmediatez y sinsentido de trascendencia, tomando como referencia la escritura y lectura de cartas como género y narrando una experiencia epistolar de formación en la Universidad Nacional del Comahue en el año 2009.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Skliar

Investigador Principal del Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina (IICSAL), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina; Miembro del PEN/Argentina (Poetas, ensayistas, narradores).     

Citas

Garfield, S. (2014). Postdata. Curiosa historia de la correspondencia. Barcelona: Taurus.

Goldin Halfon, D. & Polanco, C. D. (2008). Al otro lado de la página. Imágenes de la lectura en México. México: Santillana.

Monsiváis, C. (2014). El género epistolar. Un homenaje a manera de carta abierta. México: Conaculta.

Petrucci, A. (2018). Escribir cartas, una historia milenar. Buenos Aires: Ampersand.

Quignard, P. (2008). El lector. Valladolid: Cuatro ediciones.

Simone, R. (2001). La tercera etapa. Formas de saber que estamos perdiendo. Barcelona: Taurus.

Skliar, C (2017). La inútil lectura. Madrid: Mármara Ediciones.

Descargas

Publicado

2024-05-21

Cómo citar

Skliar, C. (2024). La experiencia de la escritura y de la lectura: una correspondencia entre lo pedagógico y lo literario . Dar a Leer. Revista De Educación Literaria, 6(11), 86–94. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/daraleer/article/view/5308

Número

Sección

PENSAR LA LITERATURA

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.