La mujer de las mil caras: la construcción de la figura femenina en la escritura de Mónica de Torres Curth

Autores

  • Camila Bichara Centro Universitario Regional Zona Atlántica Universidad Nacional del Comahue
  • Mailen Campos Centro Universitario Regional Zona Atlántica Universidad Nacional del Comahue

Palavras-chave:

Narrativa, Personajes, Genero, Patriarcado

Resumo

Este texto se sumerge en la literatura de Mónica de Torres Curth, en sus obras Todo lo que debemos decir (2018), Circulares (2019) en coautoría con Cecilia fresco y El camino de la izquierda (2019). Particularmente el análisis se detiene en la construcción que realiza de sus personajes femeninos, los que se presentan como figuras abordadas desde un otro masculino que luchan por liberarse y constituirse como individuos independientes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Camila Bichara, Centro Universitario Regional Zona Atlántica Universidad Nacional del Comahue

Estudiante avanzada de la carrera Profesorado en Comunicación oral y escrita. CURZA.UNCO. Integrante del Proyecto de Investigación Figuraciones del horror en los usos y desvíos del policial, localizado en el CURZA-UNCO

Mailen Campos, Centro Universitario Regional Zona Atlántica Universidad Nacional del Comahue

Estudiante avanzada de la carrera Profesorado en Comunicación oral y escrita. CURZA.UNCO.
Integrante del Proyecto de Investigación Figuraciones del horror en los usos y desvíos del policial, localizado en el CURZA-UNCO

Referências

Cortázar, Julio. "Algunos aspectos del cuento”. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes., 2019. Disponible en: http://www.cervantesvirtual.com/obra/algunos-aspectos-del-cuento/

de Torres Curth, M. et al. Circulares. Viedma: Editorial Universidad Nacional de Río Negro., 2019.

El camino de la izquierda. Viedma: Editorial Universidad Nacional de Río Negr,2019

Todo lo que debemos decidir. Viedma: Editorial Universidad Nacional de Río Negro, 2018.

Domínguez, Nora Gradaciones: muy leídas, poco leídas, mal leídas, nada leídas. En Boletín 15, Rosario: Centro de Estudios de Literatura Argentina, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Rosario, 2010.pp. 1-21

Ramírez Fermín, G El mítico caso de Penélope. La configuración intertextual del personaje. En Carlos E. Paldao y Laura Pollastri (Eds.). Entre el ojo y la letra. El microrrelato hispanoamericano actual. Colección Pulso Herido Academia Norteamericana de la Lengua Española., 2014.

Richard, Nelly. Multiplicar la(s) diferencia(s): género, política, representación y deconstrucción”. En Hegemonía cultural y políticas de la diferencia., 2013. Disponible en

http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20130513112051/HegemoniaCultural.pdf

Villanueva Aburto, D. La maternidad glorificada: análisis de los discursos sobre maternidad de mujeres que participan en grupos de crianza respetuosa de la región de Valparaíso Chile. En Revista Punto Género No 7, 2017.

Publicado

2021-09-20

Como Citar

Bichara, C., & Campos, M. (2021). La mujer de las mil caras: la construcción de la figura femenina en la escritura de Mónica de Torres Curth. Dar a Leer. Revista De Educación Literaria, 3(6), 30–34. Recuperado de http://170.210.83.53/index.php/daraleer/article/view/3341

Edição

Seção

PENSAR LA LITERATURA

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.