Deshabituar el retrato

confluencias entre la obra de arte y la literatura

Autores/as

  • Yesica Moller

Palabras clave:

RETRATO, HIBRIDACIÓN, PERSPECTIVA DE GÉNERO, MIEDO

Resumen

El presente trabajo propone la hipótesis de que las nuevas formas de representación o proyección de la identidad en el retrato producen nuevos sentidos que cuestionan nuevos saberes e imaginarios sociales referidos al miedo que las mujeres han atravesado o atraviesan. Es a partir de esta idea, que se implementa un procedimiento de lectura que establece una articulación entre un entonces y un ahora que permita responder al interrogante ¿Dónde se hace perceptible el miedo?
Se presta especial atención a los retratos de mujeres atrapadas en un espacio y tiempo abrumador, a la vez que se vincula a un mensaje esperanzador y con perspectiva de género.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yesica Moller

Doctoranda (UNLP-FDA), Especialista (UNLP-FDA), Licenciada (CURZA-UNComa), Profesora (EAAB Nº 1), Integrante de Proyecto de Investigación en (CURZA-UNComa), DCV (UGR, en curso), Docente en Nivel Superior (EAAB Nº 1 e ISFDyT Nº 25), Coordinadora y Asesora en Secretaría de Políticas Públicas con Perspectiva de Género (Ministerio de Gobierno y Comunidad, Río Negro), Autora de publicaciones académicas y de diseño e ilustración, Capacitadora y Contenidista, Gestora y organizadora de Proyectos Interdisciplinarios e Interareales entre Instituciones. Emprendedora en YSK.

Citas

Belinche, D., Ciafardo, M. (2008). Los estereotipos en el arte. Un problema de la educación artística. Los artistas son de piscis. La Puerta, 3(3), 27-37. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/39793/

Debicki, V. (2011). La costurera [Serie]. Recuperada de http://revistamuu.com/ viviana-debicki.html

(2012). Las muchachas feministas. Recuperada de https://revistamuu.com/2020/09/14/viviana-debicki/

Didi-Huberman, G. (2008). La emoción no dice ́yo ́. Diez fragmentos sobre la libertad estética. En AA. VV., Alfredo Jaar. La Política de las Imágenes. Santiago de Chile, Chile: Metales Pesados.

Domínguez, N. (2021). El revés del rostro. Figuras de la exterioridad en la cultura argentina. Buenos Aires, Argentina: Beatríz Vitervo editora.

Goicochea, A. (2021). La narrativa oscura. Mariana Enríquez y la cadena infinita. Buenos Aires, Argentina: Dunken.

Descargas

Publicado

2022-10-17

Cómo citar

Moller, Y. (2022). Deshabituar el retrato: confluencias entre la obra de arte y la literatura. Dar a Leer. Revista De Educación Literaria, 4(8), 10–14. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/daraleer/article/view/4336

Número

Sección

DAR A MIRAR

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.