Aprender a enseñar en tiempos de pandemia
Los retos del profesorado en formación
Keywords:
Didáctica de las ciencias sociales, Escuela, Prácticas docentes, Formación inicial docente, Pandemia, Covid-19Abstract
We study the context of the pandemic by Covid-19 in initial training in Latin America. We discuss from the didactics of the social sciences the changes in the school, because of the technology and distance education, therefore the curricular structure did not change. To teach requires knowing not only disciplinary contents, but to read the social, cultural, political and economic reality and to understand What is behind the curricular discourses in Social Studies? The challenges of future teachers are in the collective work and the teaching practices.
Downloads
References
Barton, K. (2012). Expanding Preservice Teacher ́s Images of Self, Students, and Democracy. En Cambell, D., Levinson, M. y Hess, F. (Eds), Making Civics Count: Citizenhip Education for a New Generation (pp. 161-182). Harvard Education Press.
Coudannes, M.A. (2013). La consciencia histórica en estudiantes y egresados del profesorado en historia de la Universidad Nacional del Litoral. Un estudio de caso [tesis doctoral]. Doctorado en Educación. Universidad Autónoma de Barcelona.
Pagès, J. (1994). La didáctica de las Ciencias Sociales, el currículum de historia y la formación del profesorado. Signos. Teoría y práctica de la educación 13, 38-51.
Pagès, J. (2004). La formación del pensamiento social. En Benejam, P., y Pagés, J. (Coord.). Enseñar y aprender Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria (pp. 151-168). Universitat Barcelona.
Pagès, J. (2008). Formar profesores de historia en España: cuando Clío se resiste al cambio. El caso de la Universidad Autónoma de Barcelona. En Zamboni, E. y Fonseca, G. (Orgs.). Espaços de formação de professor de historia (pp. 45-76). Ed. Papirus.
Pagès, J. (2009). Enseñar y aprender ciencias sociales en el siglo XXI: reflexiones casi al final de una década. Investigación en Educación, Pedagogía y Formación Docente. II Congreso Internacional Universidad Pedagógica Nacional y Universidad de Antioquia, pp.140-154.
Pagès, J. (2018). Aprender a enseñar historia. Las relaciones entre la historia y la historia escolar. Trayectorias universitarias. 4(7), 53-59.
Pantaleoni, A. y Battista, G. (2020). Francesco Tonucci: No perdamos este tiempo precioso dando deberes. El País. Recuperado de: https://elpais.com/sociedad/2020-04-11/francesco-tonucci-no-perdamos-este-tiempo-precioso-dando-deberes.html [15 de abril de 2020].
Plá, S. (2020). La pandemia en la escuela: entre la opresión y la esperanza, en: Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Educación y pandemia. Una visión académica. IISUE.
Ramírez, J. (2020). Dar sentido al pasado: el pensamiento histórico en la formación inicial docente [tesis de doctorado]. Universidad Tecnológica de Pereira.
Ross, E. W. (Ed.). (2014). The Social Studies Curriculum. Purposes, Problems and Possibilities. Suny Press.
Thornton, S. (2005). Teaching Social Studies That Matters. Curriculum for Active Learning. Teachers College Press.
Tosoni y Castillo. (2020). Concentración de la riqueza en América Latina en el siglo XXI. Problemas del desarrollo, 51 (203), 111-136. Recuperado de: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2020.203.69534
Vaillant, D., (2017). Formación inicial de profesores en América Latina, contextos de actuación, dilemas y desafíos. En Garrido, J., Vega, V. y Bustos, A. (Coords.), De los fundamentos a las prácticas: Algunos desafíos en la formación inicial docente (pp. 19-42). Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Valencia, L. (2016). Aprender a ser profesora y profesor de historia y ciencias sociales. Los propósitos de la enseñanza en la formación inicial. Revista Enseñanza de las Ciencias Sociales, (15), 75-87.
BID (2020). Informe económico para Centroamérica y El Caribe. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18235/0002965
CEPAL (2020). Observatorio COVID-19 en América Latina y el Caribe. Impacto económico y social. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/temas/ covid-19 [19 de abril de 2021].
Programa Estado de la Nación (PEN). (2020). Informe Estado de la Nación 2020. https://estadonacion.or.cr/ [Recuperado el 19 de abril de 2021].
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Reseñas de Enseñanza de la Historia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Reseñas de Enseñanza de la Historia distribuye sus contenidos bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Usted es libre de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.