Los documentos curriculares en la formación continua de profesores
Palabras clave:
Documentos curriculares, Formación docente, Profesorado en historiaResumen
En la Argentina, la formación permanente o continua de los docentes en ejercicio pareciera tener un lugar secundario en las investigaciones fundamentalmente cuando se trata de miradas realizadas desde las formaciones específicas y en comparación con la formación inicial. Igualmente ambas persisten como desafios a los que hay que dar respuestas y no pueden ser pensadas una sin la otra.
Descargas
Citas
Benejam, Pilar, Los contenidos de la Didáctica de las Ciencias Sociales en Ja Formación del Profesorado en: Montero Mesa, L. y Vez, J. M. (edit.) (1993) Las didácticas especificas en la formación del Profesorado, Tórenlo Ediciones, Santiago de Compostela.
Canedo, M. (2003) Un proceso de actualización de prqgramas de historia en época de crisis. Preocupaciones. prácticas y transfonuaciones doceptee. Ciudad de Buenos Ajres 2001-2003. ponenda presentada en el V Seminario de Didáctica de la Historia, Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Historia.
Elmore y Sykes, Política curricular, En Jackson, P. (comp.), (1992) Handbook on re.rearch of curriculum. N ew York, Macmillan.
Pages, J., ¿Es necesaria una reforma del currículo de Humanidades y de Hjsooria? En Iber, 2000
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Reseñas de Enseñanza de la Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reseñas de Enseñanza de la Historia distribuye sus contenidos bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Usted es libre de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.