Sobre palabras y expresiones nuevas
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.12594362Palabras clave:
neologismos, factores extralingüísticos, formación de palabrasResumen
Uno de los aspectos de las lenguas en las que más claramente se identifican cambios es en el vocabulario. Todo el tiempo surgen palabras y expresiones nuevas y los hablantes somos sensibles a estas innovaciones. En este ensayo divulgativo nos centramos en las condiciones que determinan, por un lado, el surgimiento de nuevas expresiones y, por el otro, que algunas de ellas se queden para siempre mientras que otras permanezcan solo un rato y luego se vayan como vinieron.
Descargas
Citas
Álvarez de Miranda, Pedro (2009). Neología y pérdida léxica. En E. De Miguel (ed.) Panorama de la lexicología. Barcelona: Ariel, 133- 158.
Álvarez Mellado, Elena (2016). Anatomía de la lengua. Molino de ideas. Barcelona: Larouse.
Balmaceda, Daniel (2020). El apasionante origen de las palabras. BsAs: Sudamericana.
Loncon Antilao, Elisa & Silvia Castillo Sánchez (2018). Neologismos en mapuzugun: palabras creadas en un proceso de enseñanza y de aprendizaje. Literatura y Lingüística 38: 195-312.
Mare, María (2021). ¿Para qué estudiar una lengua “muerta” como el latín?. En M. Mare (coord.) ¿Para qué lingüistiquearla?. Neuquén: EDUCO, 187- 204.
Stroh, Wilfried (2019) El latín ha muerto, ¡viva el latín! Breve historia de una gran lengua. Barcelona: Ediciones del subsuelo.
Labov, William (1994). Principles of Linguistic Change, vol. 1: Internal Factors. Oxford: Blackwell.
Labov, William (2001). Principles of Linguistic Change, vol. 2: Social Factors. Oxford: Blackwell.
Mare, María (2023) Morfología Distribuida desde el sur del Sur. Quintú Quimün. Revista de lingüística 7(2), Q087, 1- 22.
Real Academia Española (2023). Diccionario de la lengua española. En línea: https://dle.rae.es/
Real Academia Española- Asociación de Academias de la Lengua (2005). Diccionario Panhispánico de Dudas. Madrid: Santillana.
Universidad Tres de Febrero. Diccionario Latinoamericano de la lengua española. Director: Daniel Link. Observatorio de Glotopolíticas. En línea: http://diccionario.untref.edu.ar/

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Mare

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores de los artículos publicados conservan los derechos de copyright.
Licencia de uso:
Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.