Archivos

  • Tapa del número 8 2 de Quintú Quimün. Un cerro al costado de la ruta en la Línea Sur de Río Negro

    Núm. 8 (2) (2024)

    Quintú Quimün. Revista de lingüística.

    Nº 8 (2) Jul-Dic 2024.

    Directoras: María Mare y Gabriela M. Zunino.

    Incluye Dossier Lenguaje y cognición: la interdisciplina en los estudios sobre procesamiento de lenguaje coordinado por Álvaro Cabana y Gabriela M. Zunino.

  • Tapa de la revista Quintú Quimün. Revista de lingüística. Número 8 (1) 2024. Una biblioteca con miniaturas de revistas de lingüïstica y fotografías de lingüistas

    Núm. 8 (1) Ene-Jun (2024)

    Quintú Quimün. Revista de lingüística.

    Nº 8 (1) Ene-Jun 2024.

    Directoras: María Mare y Gabriela M. Zunino.

    Incluye Dossier Fenómenos de variación en el español de la Argentina coordinado por Laura M. Kornfeld.

  • Tapa de la revista Quintú Quimün. Revista de lingüística. Una playa y colores de atardecer

    Núm. 7 (2) jul-dic (2023)

    Quintú Quimün. Revista de lingüística.

    Nº 7 (2) jul-dic 2023.

    Directoras: María Mare y Gabriela M. Zunino.

    Incluye Dossier Estudios gramaticales en lenguas originarias americanas coordinado por Santiago Durante y Mayra Juanatey.

  • Tapa del número 7, 2 de 2023 de la revista Quntú Quimün. Fondo con imágenes de invierno, hielo y nieve.

    Núm. 7 (1) ene-jun (2023)

    Quintú Quimün. Revista de lingüística.

    Nº 7 (1) ene-jun 2023.

    Directoras: María Mare y Gabriela M. Zunino

    Incluye Dossier Estudios gramaticales sobre lenguas de señas de América Latina y el Caribe, Parte II. Coordinado por Sandra Cvejanov y Rocío Martínez.

  • Tapa del sexto número de Quintú Quimün, revista de lingüística. El diseño representa la lengua de señas de América Latina

    Núm. 6 (2022)

    Un nuevo día del mate, un año más para nuestra querida Quintú Quimün. Un mundo asomando la cabeza después de dos años de pandemia, espacios universitarios indagando la combinación de nuevas y viejas formas de enseñanza e investigación y el equipo editorial de QQ que sigue fortaleciéndose y pensando cómo hacer crecer un proyecto académico desde el Sur que permita seguir visibilizando el incansable trabajo de investigación que desarrollamos desde América Latina. En tiempos en los que vemos un crecimiento preocupante de la intolerancia, los discursos de odio y los fantasmas de lo que algunxs llaman pseudociencias, nos proponemos, desde nuestro lugar, seguir en la lucha por más diversidad, más igualdad, más derechos, más construcción y más búsqueda de conocimiento. (Texto completo)