Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato *.doc
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Directrices para autores, en Acerca de la revista.
  • En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.

Directrices para autores/as

La revista Quintú Quimün. Revista de Lingüística publica resultados originales de investigación que se enmarquen en el campo de la lingüística formal y de la lingüística aplicada y promueve el debate, el intercambio de ideas y la difusión de investigaciones en el área de lingüística tanto de Argentina, como de otros países.

ENVÍO Y PRESENTACIÓN DE ORIGINALES.— Los artículos se enviarán en soporte informático como archivo adjunto en la sección de Envíos.

En caso de no poder realizar el envío desde este sitio pueden hacerlo por correo electrónico en versión *.doc a la siguiente dirección: quintuquimun@gmail.com. En el mensaje se indicará el título del trabajo, el nombre del autor o los autores, la adscripción institucional y un correo electrónico de contacto.

Los autores/as deberán enviar a los editores la declaración de originalidad firmada y en formato PDF. (Descargar Declaración de Originalidad).

LOS ARTÍCULOS ENVIADOS DEBERÁN ATENERSE A LAS NORMAS DETALLADAS EN EL INSTRUCTIVO

Artículos

Los artículos deben ser originales e inéditos sobre investigaciones que se enmarquen en cualquier línea de estudios en el campo de la lingüística. Los artículos son sometidos a referato externo de forma anónima (sistema de doble ciego).

Estado del arte

Estado del Arte es una sección dedicada a la descripción de las investigaciones más recientes y actuales sobre un tema específico de la lingüística.

Para realizar un envío consulte previamente al Equipo Editorial por email a: quintuquimun@gmail.com

Reseñas bibliográficas

Las reseñas bibliográficas son definidas y encargadas por el Comité Editorial.

Dossier Estudios gramaticales de lenguas de señas de América Latina y el Caribe

Dossier "Estudios gramaticales de lenguas de señas de América Latina y el Caribe

Coordinadoras: Sandra Cvejanov y Rocío Martínez

La lingüística de las lenguas de señas (LLSS) en América Latina surge a mediados de los años 80, de la mano de un cambio de perspectiva en torno a las personas sordas, las comunidades sordas y las lenguas de señas. En un poco más de treinta años ha habido importantes avances y la disciplina se ha ido consolidando lenta pero progresivamente en nuestras universidades. Estamos convencidas de que promover el diálogo entre investigaciones e investigadorxs de LLSS de la región contribuirá, en parte, a esta consolidación. Con esa convicción, en esta oportunidad, abrimos un espacio de intercambio de estudios gramaticales de las LLSS de nuestro país y de América Latina y el Caribe.

Invitamos a investigadorxs formadxs o en formación a compartir en este dossier los avances y resultados de sus tareas investigativas desde distintos enfoques teóricos, tanto formales como funcionales, en torno a la gramática de las LLSS habladas en sus regiones. Las propuestas pueden versar sobre diversos aspectos de las gramáticas de las LLSS, ya sea que presenten fenómenos lingüísticos propios de toda lengua natural, independientemente de su modalidad, o que se centren en aspectos exclusivos de las lenguas de señas. Pueden enviarse manuscritos en los que se describan y expliquen fenómenos de cualquier nivel de análisis lingüístico: fonología, morfología, sintaxis, semántica de las LLSS o de sus interfaces.

Para enviar una propuesta consulte previamente el Instructivo para autorxs.

El proceso de publicación se desarrollará de la siguiente manera:
1. Recepción de artículos desde el 21 de febrero de 2022 hasta el 21 de mayo de 2022.
2. Fecha de publicación: fines del segundo semestre de 2022
3. Para el envío de manuscritos o para cualquier consulta dirigirse a quintuquimun@gmail.com, con copia a dossierllss@gmail.com.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros para otros fines.