Lectura placentera y finalidades educativas volver a las preguntas didácticas
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo revisamos una de las principales orientaciones didácticas que aparecen cuando pensamos la literatura como objeto de reflexión: la idea de placer lector o lectura placentera. Revisamos orientaciones presentes en documentos curriculares y otras fuentes, así como problemas a partir de preguntas didácticas sobre objetivos, contenidos, evaluación y otras condiciones propias del trabajo cotidiano en las escuelas.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Charría de Alonso y otras (2016). La escuela y la formación de niños lectores. CABA: Aique.
Colomer, T. (1996a). “La evolución de la enseñanza literaria”. En: Lomas, C. (coord.), La educación lingüística y literatura en la enseñanza secundaria (pp.123-142). Barcelona: ICE Universitat de Barcelona-Horsori.
Colomer, T. (1996b). “La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación”. En Aspectos didácticos de Lengua y Literatura, 8: pp. 127-171.
Colomer, T. (2005). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México: FCE.
Coll, C.; Pozo, I.; Sarabia, B. y Valls, E. (1992). Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Buenos Aires: Santillana.
Cuesta, C. (2006). Discutir sentidos: la lectura literaria en la escuela. CABA: Del Zorzal.
Cuesta, C. (2016). “Lectura y escritura como contenidos de enseñanza de la lengua y la literatura: tensiones entre políticas educativas y trabajo docente en Argentina”. En: Sawaya, S.; y Cuesta, C. (coord.), Lectura y escritura como prácticas culturales: La investigación y sus contribuciones para la formación docente (pp. 20-42). La Plata: Edulp.
Cuesta, C. (2023). “Las lecturas en las clases de literatura como formas de pensar lo literario: desarrollos de investigación en didáctica de la lengua y la literatura de perspectiva etnográfica”. En: Velasco, K. et al. (coords.), Estudios en Lengua, Literatura y Traducción (pp. 33-65). Oaxaca: ENdORA Ediciones- Facultad de Idiomas UABJO.
Díaz Súnico, M. (2005). “El concepto de placer en la lectura”. Educación, lenguaje y sociedad, 3: 21-32.
Dubin, M. (2019). Enseñanza de la literatura, formación de lectores y discursos educacionales: El problema de las culturas populares en el cotidiano escolar [Tesis de posgrado]. La Plata: FaHCE-UNLP.
Eagleton, T. (2016). “Valor”. En: Cómo leer literatura (pp. 195-227). Barcelona: Ariel.
Edelstein, G. (2022). “El análisis en clave didáctica. Una alternativa para abordar en posición de reflexividad crítica las prácticas de enseñar”. Análisis de las prácticas, 1: pp. 45-69.
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Buenos Aires: FCE.
Montes, G. (21006). La gran ocasión: la escuela como sociedad de lectura. Buenos Aires: Ministerio de Educación.
Nieto, F. (2014). “Literatura sin crítica: el fin de los grandes currículos”. El Taco En La Brea, 1(1), 70–88.
Taboada, B. (2021). Secuencias didácticas. 30 preguntas y respuestas. Buenos Aires: El Ateneo.