¿Desde dónde enseñar literatura?

Autores/as

  • Anabela Linari Lic. En Cs. De la Comunicación (UBA); Profesora en enseñanza de la Lengua y la Literatura (UNRN); Especialista en Educación y TIC (Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación). Docente de nivel medio y EPJA en las materias de Lengua y Literatura. Trabaja en la publicación, redacción y propuestas didácticas de las clases virtuales de la Escuela de Posgrados odontológicos, EPPO; UTN y CAMAD, en Pto. Madryn y Comodoro Rivadavia. (Plataforma Educativa)

Palabras clave:

Enseñanza de la literatura, Practica aulica-lectura

Resumen

Este trabajo se propone reflexionar sobre cuatro ideas de gran influencia en la práctica áulica de la enseñanza de la Literatura: metodologías en construcción para la enseñanza de la Literatura; la lectura de textos literarios como práctica sociocultural; los lectores (modelos y reales, buenos y malos); los problemas de comprensión lectora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Caorsi, Edith Silveira (2013) Cuadernos de Investigación Educativa, Vol. 4, N.o 19,

Montevideo (Uruguay), 105-113. ISSN 1688-9304 105 Universidad ORT Uruguay

Cuesta, Carolina (2003). Los diversos modos de leer literatura en las escuelas: la

lectura de textos literarios como práctica sociocultural [tesis de Licenciatura].

SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual de la Universidad

Nacional de La Plata)

(2010a). “Enseñanza de la literatura: de teorías y lecturas”, en:

Leitura: teoría & Prática. Revista Semestral de la Asociación de Lectura de

Brasil (ALB), Campinas (San Pablo), Año 28, Nro. 55, diciembre, UNICamp-

Global Editora, pp. 5-12.

(2013). “La enseñanza de la literatura y los órdenes de la vida:

lectura, experiencia y subjetividad”. Revista Literatura: teoría, historia, crítica.

Vol. 15, nro. 2, julio-diciembre, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, pp

-117.

(2014) Norma y la papa devoradora: pensamiento narrativo,

repertorios tópicos y formas de pensar lo literario en la enseñanza de la

literatura. El toldo de Astier. ISSN 1853-3124. Año 5, Nro. 8, abril de 2014

Dubin, Mariano (2011). Educación y narrativas en las periferias urbanas: persistencias

y variaciones en la-s culturas migrantes. La Plata, Memoria Académica Fahce-

UN La Plata.

(2015). “La esquina del futuro: escribir entre el barrio y la escuela”.

SAGA revista de Letras. Nro. 3, primer semestre. Escuela de Letras, Facultad de

Humanidades y Artes, UNR, pp. 67-85.

FIttipaldi, Martina (2006). “La lectura de literatura: Alicia detrás del conejo”, en:

López Corral, Manuela (2016). “Prácticas de lectura y escritura en los RPG (Rol

Playing Game) y las Creepypastas”. Sawaya, S. y Cuesta, C. [comp.]. Lectura y

escritura como prácticas culturales. La investigación y sus contribuciones para

la formación docente. La Plata, EDULP, pp. 92-104.

Montes, G. (2006). La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura. Buenos

Aires: Ministerio de Educación, Plan Nacional de Lectura.

Romero Quesada, M. A.; Linares Columbié, R.; & Rivera, Z. (2017). La lectura como

práctica socio-cultural. Bibliotecas. Anales de Investigación; 13(2), 224-230.

Riestra, Dora. (2008). Las consignas de enseñanza de la lengua. Un análisis desde el

interaccionismo socio-discursivo. Buenos Aires: Miño y Dávila

Descargas

Publicado

2020-11-13

Cómo citar

Linari, A. (2020). ¿Desde dónde enseñar literatura?. Dar a Leer. Revista De Educación Literaria, 41–46. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/daraleer/article/view/2882

Número

Sección

PENSAR LA LITERATURA / PENSAR LA EDUCACIÓN

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.