Paradojas de lo real

el cine como representación en las aguafuertes patagónicas de Roberto Arlt

Autores/as

  • Silvina Fazio

Palabras clave:

ROBERTO ARLT, LITERATURA, CINE, AGUAFUERTES PATAGÓNICAS

Resumen

El artículo analiza las aguafuertes patagónicas de Roberto Arlt con el fin de reflexionar sobre su aproximación al cine en tanto recurso temático y estilístico para apresar ‘lo real’. El cine constituía un lenguaje conocido y modelador para los lectores porteños del ’30, por lo que, con el fin de dotar de verosimilitud al discurso, el escritor se apropia de sus referencias y técnicas auspiciando un juego entre palabra, movimiento e imagen. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Silvina Fazio

Profesora en Letras y, actualmente, se desempeña como docente en el Centro Universitario Regional Zona Atlántica (UNCo). Sus poemas integraron el libro Poesía y Narrativa Actual 2006 (Editorial Nuevo Ser, 2006) y formaron parte de Antología de Poesía Rionegrina. 10 poetas rionegrinos contemporáneos (Fondo Editorial Rionegrino, 2010). Tiene dos libros de poesía editados, Vueltas de búho (2010) y Rumia (2018). Ambas obras fueron publicadas por el Fondo Editorial Rionegrino a través de convocatorias a concursos.

Citas

Arlt, Roberto. (2008). En el país del viento. Viaje a la Patagonia (1934). Buenos Aires: Ediciones Simurg.

(1997). Notas sobre el cinematógrafo. Buenos Aires: Ediciones Simurg.

Gárate, Miriam. “Entre la letra y la pantalla: crónica cinematográfica en el México de principios del siglo XX”. Recuperado de http://www.letras.ufmg.br/espanhol/Anais/anais_paginas_%201502-2009/Entre%20la%20letra.pdf.

(2007). “Presencia de lo cinematográfico en dos revistas de vanguardia: los casos de Klaxon (Brasil) y Martín Fierro (Argentina)”. Revista Pilquen. Ciencias Sociales (9) 1, 1-9. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/Sociales/article/view/2383

Gnutzmann, Rita. (2003). “Roberto Arlt y el cine”. Revista Anales de Literatura Hispanoamericana. 32, 71-81.

Morin, Edgar. (2001). El cine o el hombre imaginario. (Paidós). Buenos Aires.

Saítta, Silvia. (1997). “Prólogo”. En el país del viento. Viaje a la Patagonia (1934). (9-23). Buenos Aires: Ediciones Simurg.

Sarlo, Beatriz. (1994). La imaginación técnica. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión. Truffaur, Francois. (1994). El cine según Hitchock. Madrid: Alianza.

Descargas

Publicado

2023-10-11

Cómo citar

Fazio, S. (2023). Paradojas de lo real: el cine como representación en las aguafuertes patagónicas de Roberto Arlt. Dar a Leer. Revista De Educación Literaria, 39–47. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/daraleer/article/view/4917

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.