Canción de Eduardo Halfon
El olvido de la ficción
Palabras clave:
AUTOFICCIÓN, IDENTIDAD, MEMORIA FICTICIA, FRAGMENTO, EDUARDO HALFONResumen
El artículo aborda la novela Canción, de Eduardo Halfon, para analizar las diversas estrategias de escritura que, en términos autoficcionales, cifran la figura del yo. A través de este mecanismo, el relato —construido en forma de puzle— desdibuja los lindes entre realidad y ficción a la vez que devela la imposibilidad de sopesar el pasado e, incluso, la propia identidad, si no es de modo provisorio y autoreflexivo.
Descargas
Citas
Alberca, Manuel. (2005-2006) ¿Existe la autoficción hispanoamericana?. Cuadernos del CILHA. Vol. 7. Nº 7/8, 115-127.
Baudrillard, Jean. (1990). Videosfera y sujeto fractal. Videoculturas de fin de siglo. (27-36). Madrid: Ediciones Cátedra.
Casas, Ana. (2016). Narrativas de las (pos)memorias: autoficción, subjetividad y emociones. Letras Hispanas Volumen 12. (140-153).
Halfon, Eduardo. (2021). Canción. Argentina: Libros del Asteroide.
Huergo, D. (2020). Eduardo Halfon: un escritor por accidente. Entrevista. Página 12, https://www.pagina12.com.ar/269646-eduardo-halfon-un-escritor-por-accidente.
Logie, Ilse. (2015). Más allá del “paradigma de la memoria”: la autoficción en la reciente producción posdictatorial argentina. El caso de 76 (Félix Bruzzone). Pasavento, Revista de Estudios Hispánicos. Vol.III. n° 1, 75-89.
Quílez Esteve, Laia. (2009). Cuando el documentalista se ríe de sí mismo. La estética del fracaso y el documental performativo en Avi Mograbu, Ross McElwee y Alan Berliner. E. Oroz y G. de Pedro Amatria, eds., La risa oblicua. Tangentes, paralelismos e intersecciones entre documental y humor. (117-133). Madrid: Ayuntamiento de Madrid.
Zavala, Lauro. (2004). Fragmentos, fractales y fronteras: género y lectura en las series de narrativa breve. Revista de Literatura LXIV, 131, 5-22.