Educación Física y feminidades. El caso del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946)

Authors

  • Pablo Kopolevich Universidad Nacional de La Plata

Keywords:

History, Argentina, Universidad Nacional de La Plata, Middle School, Physical Education, Femininities.

Abstract

Analizamos el accionar del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata,

entre 1929 y 1946, en relación a la formación de feminidades desde la práctica de ejercicios físicos, en

las alumnas del Colegio Secundario de Señoritas. Nos ocupamos del fomento de fines macropolíticos, y

del universo moral y estético. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, proponemos la

interpretación de un caso, no porque represente a otros, sino por ser interesante en sí mismo. Buscamos

contribuir a la desnaturalización de las prácticas corporales en la historia de la educación argentina.

Hallamos que se fomentó el rol materno, a partir de la adhesión a la idea de “naturaleza femenina” y de

los postulados del médico eugenista Boigey. Además, se consideró a la belleza, la gracia y la

sensibilidad, de forma exclusiva para ellas, abogando porque las alumnas no pierdan nunca su feminidad.

Todo ello contribuyó a conservar el lugar subisidiario, desigual, de las mujeres en la sociedad argentina

de esa época.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-12-27

How to Cite

Kopolevich, P. (2023). Educación Física y feminidades. El caso del Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946). EFEI (Educación Física Experiencias E Investigaciones), 12(11). Retrieved from http://170.210.83.53/index.php/revistaefei/article/view/5117

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.