Prácticas de Montaña en Educación Física. Los protocolos de seguridad en la gestión del riesgo.

Autores/as

  • Eduardo López Centro Regional Universitario BarilocheUniversidad Nacional del Comahue
  • María Lilén Reising

Palabras clave:

prácticas de montaña, educación física, protocolos de seguridad, gestión del riesgo

Resumen

La siguiente presentación se enmarca en el proyecto de investigación B-246, Las prácticas pedagógicas de montaña en educación física al sur del continente americano: formación docente y diversos niveles educativos de la Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario Bariloche. El propósito de la misma es compartir experiencias y criterios tenidos en cuenta al momento de definir protocolos de seguridad para llevar a cabo prácticas de montaña de educación física.

Dicha instancia forma parte de la gestión del riesgo, tratándose de un proceso continuo que abarca cuestiones de índole pedagógicas, didácticas, reglamentarias, análisis del contexto, tipo de práctica, características grupales, material técnico necesario, entre otros, (Ayora, 2008).

Se analizan documentos, reglamentaciones vigentes de distintos estamentos como así también las características distintivas de cada actividad, siendo la combinación de estas variables algunos ítems a considerar al momento de pensar en protocolos específicos para realizar prácticas educativas en contextos de montaña.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-22

Cómo citar

López, E., & Reising, M. L. (2022). Prácticas de Montaña en Educación Física. Los protocolos de seguridad en la gestión del riesgo. EFEI (Educación Física Experiencias E Investigaciones), 11(10), 64–77. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/revistaefei/article/view/4443

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.