Causativos perifrásticos en lenguas guaycurúes: mbayá-eyiguayegui, kadiwéu y qomlé’k/toba del oeste de Formosa

Contenido principal del artículo

María Belén Carpio
Juan Manuel González Breard

Resumen

Desde la perspectiva tipológico-funcional, la estrategia de causativización elegida se relaciona con la dificultad de ejecución del evento causado, es decir, con la configuración espacio-temporal de la situación causativa, los tipos de eventos involucrados y los rasgos semánticos del causante y el causado (e.g. Comrie 1989; Givón 2001; Shibatani 2002). Los causativos perifrásticos (analíticos o sintácticos) son construcciones biclausales en las cuales, generalmente, el verbo causativo se encuentra en la cláusula principal mientras que el verbo léxico está en la cláusula de complemento o en algún otro tipo de cláusula subordinada. En este trabajo, estudiamos las construcciones causativas perifrásticas en mbayá-eyiguayegui, kadiwéu y qomlé’k/toba del oeste de Formosa, lenguas pertenecientes a la familia guaycurú. Específicamente, describimos el uso sincrónico de verbos factitivos simples como verbos de causa y analizamos, en cada lengua y comparativamente, la densidad de codificación en las cláusulas que constituyen las construcciones causativas perifrásticas y sus tipos. En futuros trabajos, se profundizará el análisis de las construcciones causativas perifrásticas, en clave comparativa, en lenguas arealmente relacionadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carpio, M. B., & González Breard, J. M. (2023). Causativos perifrásticos en lenguas guaycurúes: mbayá-eyiguayegui, kadiwéu y qomlé’k/toba del oeste de Formosa. Quintú Quimün. Revista De lingüística, (7 (2) jul-dic), Q081. https://doi.org/10.5281/zenodo.10137786
Sección
Dossier "Estudios gramaticales en lenguas originarias americanas"

Citas

Buckwalter, Alberto (2001). Vocabulario toba–Seguido de algunos Apuntes sobre la gramática del idioma toba. Roque Sáenz Peña, Chaco: Edición del autor.

Carpio, María Belén (2011). Morfosintaxis y usos pragmáticos de los demostrativos en toba ñachilamoleʔk (Formosa, Argentina). En A. Fernández Garay & A. Díaz-Fernández (eds.), Investigaciones sobre lenguas indígenas sudamericanas. Santa Rosa,La Pampa: Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa, 19-40.

Carpio, María Belén (2012). Fonología y morfosintaxis de la lengua hablada por grupos tobas en el oeste de Formosa (Argentina). München: LINCOM Europa Academic Publisher.

Carpio, María Belén (2015). Estrategias de causativización en toba del oeste de Formosa (Flia. guaycurú, Argentina). En Z. Estrada Fernández, A. Fernández Garay & A. Álvarez González (eds.), Estudios de Lenguas Amerindias 3. Escenarios de diversidad lingüística. Hermosillo: Editorial UniSon, 73-96.

Carpio, María Belén (2016). Causativización de verbos locativos en toba del oeste de Formosa (guaycurú, Argentina). Lingüística 32/2: 47-62. https://doi.org/10.5935/2079-312X.20160016

Carpio, María Belén & Marcela Mendoza (2018). Tobas occidentales del Chaco boreal: evidencia de contactos etnohistóricos y lingüísticos. Indiana. 35/1: 165-189. https://doi.org/10.18441/ind.v35i1.165-189

Carrió, Cintia (del 26 al 30 de noviembre, 2012,). Causación en mocoví[Ponencia]. III Simpósio de linguística ameríndia da associação de linguística e filología da América Latina (ALFAL), Universidad Federal de Río de Janeiro y el Museo Nacional, Río de Janeiro, Brasil.

Castro Alves, Flávia (2009). Brasil no amazónico. En I. Sichra (ed.), Atlas sociolingüístico de pueblos indígenas en América Latina, tomo I. Cochabamba: UNICEF/FUNPROEIB Andes, 265-280.

Censabella, Marisa (2008). Derivación causativa en lengua toba. En Z. Estrada Fernández, S. Wichman, C. Chamoreau & A. Álvarez González (eds.), Studies in voice and transitivity. München: LINCOM-Europa Academic Publisher, 105-125.

Comrie, Bernard (1989). Language universals and linguistic typolology. Syntax and morphology. Chicago: University of Chicago Press.

Dixon, Robert Malcom Ward (2000). A typology of causatives: Form, syntax and meaning. En R. M. W. Dixon & A. Y. Aikhenvald (eds.), Changing valency. Case studies in transitivity. Cambridge: Cambridge University Press, 30-83.

Gela Liwai Lotaǥana Ǥaxi Aneotedo Ǥoji. O Novo Testamento na Língua Kadiwéu. (2012). Wycliffe Bible Translators. www.scriptureearth.org/data/kbc/PDF/00-WNTkbc-web.pdf

Givón, Thomas (2001). Syntax. A functional-typological introduction (Vol. II). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

González, Raúl Eduardo (2015). Estudio fonológico y morfosintáctico de la lengua toba hablada en el este de la provincia de Formosa (Argentina). München: LINCOM Europa Academic Publisher.

González, Raúl Eduardo & María Belén Carpio (2017). Causativización perifrástica en toba del este y oeste de la provincia de Formosa. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura XXII/3: 439-454. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v22n03a05

Gualdieri, Beatriz (1998). Mocovi (Guaicuru). Fonologia e morfossintaxe. Tesis de doctorado, Universidade Estadual Campinas

Griffiths, Glyn (2002). Dicionário da língua Kadiwéu: Kadiwéu - Português, Português - Kadiwéu. Cuiabá: Sociedad Internacional de Lingüística.

Griffiths, Glyn & Cynthia Griffiths (1976). Aspectos da língua Kadiwéu. Brasilia: Summer. Institute of Linguistics.

Heine, Bernd & Tania Kuteva (2004). World Lexicon of Grammaticalization. Cambridge: Cambridge University Press.

Klein, Harriet E. Manelis (1981). Una Gramática de la lengua toba: morfología verbal y nominal. Montevideo: Dir. General de Extensión Universitaria.

Mason, John Alden (1950). The language of South American Indians. En J. H. Steward (ed.), Physical Anthropology. Linguistics and Cultural Geography of South American Indians, 6. Washington, DC: Smithsonian Institution, 157-317.

Métraux, Alfred (1937a). Études d’Ethnographie Toba-Pilaga, Anthropos, 32/1-2: 171-194.

Métraux, Alfred (1937b). Études d’Ethnographie Toba-Pilaga, Anthropos, 32/3-4: 378-401.

Najlis, Elena Lidia (1966). Lengua abipona (Archivo de Lenguas Precolombinas, Nº. 1) (Vols. 1-2). Buenos Aires: Centro de Estudios Lingüísticos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Nercesian, Verónica (2014). Wichí lhomtes. Estudio de la gramática y la interacción fonología-morfología-sintaxis-semántica. München: LINCOM Europa Academic Publisher.

Porta, Andrés & Cristina Messineo (2010). Descripción de la morfología verbal del toba utilizando lenguajes lineales libres de contexto. En V. Castel & L. Cubo de Severino (Eds.), La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina. Los colores de la mirada lingüística. Mendoza: Editorial FFyL, UNCuyo, 1065-1071.

Qadalaco jo’ne onağayaqa. Canciones y coros evangélicos en el idioma Toba (Toba del Oeste). (2005). Formosa: Iglesia Anglicana del Norte Argentino.

Sánchez Labrador, José (1910). El Paraguay católico (Tomo I). Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos.

Sánchez Labrador, José (1917). El Paraguay católico (Tomo III). Buenos Aires: Compañía Sudamericana de Billetes de Banco.

Sánchez Labrador, José (1971). Vocabulario Eyiguayegi. Según el manuscrito del siglo XVIII. Parte 1ra: Letra: A-LL. En B. Susnik (ed.), Familia Guaycurú, Lenguas Chaqueñas (Vol. II). Asunción: Museo Etnográfico Andrés Barbero, 1-102.

Sandalo, Filomena (1995). A grammar of Kadiwéu. Pittsburgh: University of Pittsburgh.

Shibatani, Masayoshi (2002). Some basic issues in the grammar of causation. En M. Shibatani (ed.), The Grammar of Causation and Interpersonal Manipulation, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 1-22.

Shibatani, Masayoshi & Prashant Pardeshi (2002). The causative continuum. En M. Shibatani, (ed.), The Grammar of Causation and Interpersonal Manipulation, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 85-126.

Song, Jae Jung (1996). Causatives and Causation. A universal-typological perspective. Londres/Nueva York: Longman.

Song, Jae Jung (2013a). 110A. Periphrastic Causative Constructions. En M. S. Dryer, M. S. & M. Haspelmath (eds.), The World Atlas of Language Structures Online. Munich: Max Planck Digital Library. http://wals.info/.

Song, Jae Jung (2013b). 111A. Nonperiphrastic Causative Constructions. En M. S. Dryer, M. S. & M. Haspelmath (eds.), The World Atlas of Language Structures Online. Munich: Max Planck Digital Library. http://wals.info/.

Terraza, Jimena (2009). Gramática del wichí: fonología y morfosintaxis. Tesis doctoral, Université du Quebec.

Vidal, Alejandra (2001). Pilagá Grammar (Guaykuruan Family, Argentina). Tesis de doctorado, University of Oregon.

Vidal, Alejandra & Verónica Nercesian (del 27 al 29 de octubre, 2005). Causativos en wichí (mataco-mataguaya)[Ponencia]. II Congreso de Idiomas Indígenas de Latinoamérica. Austin, Estados Unidos. https://ailla.utexas.org/sites/default/files/documents/VidalNercesian_CILLA2_wichi.pdf

Viegas Barros, Pedro (2013). Proto-guaicurú. Una reconstrucción fonológica, léxica y morfológica. Múnich: LINCOM Europa.