Construcciones concesivas: estrategias de didactización en ELSE

Contenido principal del artículo

Ana María Judith Pacagnini

Resumen

En este trabajo abordaremos la problemática de la didactización de las construcciones concesivas (Pacagnini, 2020; Flamenco García, 1999, 2011), dada su relevancia en la enseñanza de Español como Lengua Segunda y Extranjera (ELSE), tanto por las nociones transmitidas como por las dificultades que conllevan la selección del nexo, la alternancia indicativo/subjuntivo, la ubicación de la prótasis concesiva y sus implicancias a nivel prosódico, sintáctico, semántico y pragmático-discursivo. Entre otros factores, esta complejidad está relacionada con el nivel a partir del cual se introducen (B1/B2 del MCER) y con el enfoque metodológico utilizado. A pesar de su adopción por parte del MCER (2001), la implementación del enfoque por tareas aún resulta incipiente en el área de ELSE. En este sentido, nos proponemos partir de una definición más amplia de tarea, y en particular de las tareas gramaticales, con eje en una gramática de uso que permita introducir la noción de concesión como estrategia retórica a partir de estadios más iniciales (A2+), con énfasis en la alternancia modal desde un nivel umbral (B1). Ello implica el diseño de dispositivos que sensibilicen a los estudiantes alóglotas acerca de aspectos formales, y que propicien procesos de reflexión y autorregulación en su apropiación de estas estructuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pacagnini, A. M. J. (2021). Construcciones concesivas: estrategias de didactización en ELSE. Quintú Quimün. Revista De lingüística, (5), Q048. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/lingustica/article/view/3191
Sección
Dossier "Habitar la interlengua: escenarios de la enseñanza y la investigación de ELSE en Argentina"
Biografía del autor/a

Ana María Judith Pacagnini, Universidad Nacional de Río Negro

Profesora Asociada Regular a cargo de asignaturas del área de Gramática y Enseñanza de Lengua Segunda (UNRN Sede Andina). 

Directora de la Escuela de Humanidades y Estudios Sociales de la UNRN, Sede Andina.

Coordinadora Ejecutiva del Consorcio ELSE (CIN)

Citas

Albano, Hilda & Ana Pacagnini (2004). Las conjunciones subordinantes aunque/ aun/ aun cuando y su relación con el sustantivo, el adjetivo, el gerundio y el infinitivo. Actas del Congreso Internacional Educación, Lenguaje y Sociedad. “Tensiones educativas en América Latina”. ULPam: La Pampa. Disponible en CD-Rom. ISBN 950-863-061-4.

Albano, Hilda & Ana Pacagnini (2006). Acerca de la distribución de las conjunciones subordinantes aunque/ aun / aun cuando. En Lenguas Modernas 32: 101-115.

Albano, Hilda & Ana Pacagnini (2007). Acerca de la alternancia de los modos indicativo y subjuntivo en las proposiciones concesivas. En Actas de las Primeras Jornadas Internacionales sobre Normativa del Idioma Español. Fundación LITTERAE. Recuperado 20 sep. 2018 de: http://www.fundlitterae.org.ar/images/archivos/6.%C2%AA%20PONENCIA%20%20AL BANO-PACAGNINI%20Jornadas%202007.pdf.

Asociación de Academias de la Lengua Española y Real Academia Española (2009). Nueva gramática de la lengua española. Sintaxis II. Madrid: Espasa, S.L.U.

Bianco, Florencia & Juan José Rodríguez (2014). Horizonte ELE 3. Nivel intermedio. Córdoba: UNC.

Borrego, Julio, José Asensio & Emilio Prieto (1986). El subjuntivo: valores y usos. Madrid: SGEL.

Coronado González, María Luisa, Javier García González & Alejandro Zarzalejos (2007). Materia Prima. Gramática y ejercicios. Madrid: SGEL.

Consejo de Europa (2001). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid: Editorial Anaya.

De Souza Faría, Julia, Isabel Hojman & Emma Stefanetti (2017). Maratón ELE. Buenos Aires: Eudeba.

Di Tullio, Ángela (2017). Manual de gramática del español, Buenos Aires: Waldhuter.

Flamenco García, Luis (1999). Las construcciones concesivas y adversativas. En Ignacio Bosque & Violeta Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 3805-3878). Madrid: Espasa Calpe.

Flamenco García, Luis (2011). Sobre la versatilidad de aunque. En Victoria Escandell Vidal, Manuel Leonetti & Cristina Sánchez López (Eds.), 60 problemas de Gramática (pp. 412-417). Madrid: Akal.

Gili Gaya, Samuel (1961). Curso Superior de Sintaxis del Español. Barcelona: Publicaciones y Ediciones SPES.

Gómez del Estal, Mario & Javier Zanón (1999). Tareas formales para la enseñanza de la gramática en la clase de español. En Javier Zanón (Coord.), La enseñanza del español mediante tareas (pp.73- 100). Madrid: Edinumen. Serie Estudios.

Hardan, Abdalmaujod (2013). Language Learning Strategies: A general Overview. En Procedia-Social and Behavioral Sciences 106, 1712-1726.

Hernández, María José & Javier Zanón (1990). La enseñanza de la comunicación en la clase de español. En CABLE. Revista de didáctica del español como lengua extranjera, 5: 12-19.

Ibba, Daniela (2010). Los recursos lingüísticos que expresan concesividad. En Actas Filcat, UAB: Barcelona. Recuperado 21 sep. 2018 de: http://filcat.uab.cat/clt/XXIVAJL/Interlinguistica/Encuentro%20XXIV/Ibba_REVF.pdf

Kovacci, Ofelia (1986). Modificadores de modalidad. En Estudios de gramática española (pp. 89-102). Buenos Aires: Hachette.

Kovacci, Ofelia (1992). El comentario gramatical II. Madrid: Arco Libros.

Laskey, Marcia & Carole Hetzel (2010). Self-Regulated Learning, Metacognition, and Soft Skills: The 21st Century Learner. En ERIC Search Education Resources. Recuperado 15 sep. 2016 de: https://eric.ed.gov/?id=ED511589

Lahoz-Bengoechea, José María (2012). La enseñanza de la entonación, el ritmo y el tempo. En Gil, J. (Ed.) Aproximación a la enseñanza de la pronunciación en el aula de español (pp. 93-132). Madrid: Edinumen.

López García, Ángel (1994). Gramática del español: La oración compuesta. Madrid: Arco Libros.

López García, Ángel (1999). Relaciones paratácticas e hipotácticas. En I. Bosque & V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp.3507-3548). Madrid: Espasa Calpe.

Marcovecchio, Ana et al. (2003) Aunque y a pesar de (que)/ pese a (que): algunas de las particularidades que impiden la conmutación de uno por otro en las proposiciones concesivas. En Actas del II Congreso Internacional de la Cátedra Unesco Lectura y Escritura. Valparaíso, Chile. Disponible en CD-Rom.

Marcovecchio, Ana & Ana Pacagnini (2013). Cuantificación e (in)suficiencia argumentativa: construcciones con para de contraexpectativa. En: CLAC (Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación), 55: 95-110.

Matte Bon, Francisco (1995). Gramática Comunicativa del español. De la lengua a la idea. Tomo I. Madrid: Edelsa.

Menegotto, Andrea et al. (2015). El microscopio gramatical del español. Buenos Aires: Tinta Fresca.

Millares, Selena (1998). Método de español para extranjeros. Nivel superior. Madrid: Edinumen.

Montolío, Estrella (1999). Las construcciones condicionales. En I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 3463-3738). Madrid: Espasa Calpe.

Montolío, Estrella (2002). Manual práctico de escritura académica. Vol.II. Barcelona: Ariel.

Moreno, Victoria (1995). Indicativo o subjuntivo en oraciones concesivas. En ASELE, Actas VI: 275- 280.

Narbona Jiménez, Antonio (1989-1990). Las subordinadas adverbiales impropias del español. I y II, Málaga: Ágora.

Nunan, David (1989). Designing Tasks for the Communicative Classroom. Cambridge: C.U.P.

Oxford, Rebecca (1990). Language Learning Strategies. What Every Teacher Should Know. Boston: Heinle & Heinle.

Pacagnini, Ana & Hilda Albano (2005). Análisis de estructuras ‘concesivas’ con aunque/aun + adjetivo. En Actas del Centro de Lingüística aplicada. Santiago de Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente. Acta I: 59-63.

Pacagnini, Ana (2004). Material Didáctico de ELE, Nivel Intermedio Alto- Avanzado, elaborado para el Nivel 8 del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Pacagnini, Ana (2012a). Estructuras proconcesivas con por/ para + infinitivo. En Sintagma. Revista de Lingüística, 24: 85-97.

Pacagnini, Ana (2012b). La expresión lingüística de la ‘causa final’. Su incidencia en la adquisición del español como lengua extranjera. Tesis de Doctorado. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. Recuperado 15 feb. 2015 de: http://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/handle/filodigital/856/browse?value=Pacagnini%2C+ Ana+Mar%C3%ADa+Judith&type=author

Pacagnini, Ana (2017). El desafío de la enseñanza de la pronunciación en grupos plurilingües aprendices de ELSE: algunas reflexiones metodológicas. En A. Pacagnini (Comp.), Dossier La enseñanza de la Fonética y la Fonología en la clase de ELSE, Signos ELE, Nº 11. Recuperado 15 ene. 2018 de: http://p3.usal.edu.ar/index.php/ele/article/view/4117

Pacagnini, Ana (2020). “Construcciones con aunque restrictivo + subjuntivo polémico: posibles abordajes en la clase de ELSE”. Caracol 19: 482-509.

Palacios, María & Andrea Rabih (2000). Material didáctico de E/LE, elaborado para el Nivel 6 del Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Pérez Rodríguez, Aitor (2015). Expresión de la concesividad: enseñanza y aprendizaje de las oraciones concesivas en el aula E/LE. Santa Cruz de Tenerife: Universidad de la Laguna.

Porto Dapena, José (1991). Del indicativo al subjuntivo. Madrid: Arco Libros.

Puren, Christian (2004). Del enfoque por tareas a la perspectiva co-accional. En Porta Linguarum, Revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras 1: 31-36.

Rodríguez Ramalle, Teresa (2005). Manual de Sintaxis del Español. Madrid: Castalia Universidad.

Real Academia Española (1973). Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Rojo, Guillermo (1978). Cláusulas y oraciones. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.

Sarmiento, Ramón & Aquilino Sánchez Pérez (1989). Gramática Básica del Español. Madrid: SGEL.

Zanón, Javier (1990). Los enfoques por tareas para la enseñanza de lenguas extranjeras. En CABLE. Revista de didáctica del español como lengua extranjera, 5: 19-28.

Zanón, Javier & Sheila Estaire (1990). El diseño de unidades didácticas en L2 mediante tareas: principios y desarrollo. En Comunicación, Lenguaje y Educación, 7-8: 55-90.

Zimmerman, Barry (1990). Self-regulated learning and academic achievement: An overview. En Educational Psychologist 25: 3-17.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.