Neuquén, the limit of the anarchist organization in northern Patagonia (1918-1923)

Authors

  • Hernán Scandizzo Periodista. Nació en Morón y reside en Neuquén. Estudió el oficio en Taller Escuela Agencia de Buenos Aires. Inició las investigaciones sobre el anarquismo en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén a fines de la década de 1990, junto al sociólogo Jorge Etchenique. Un avance de esa investigación fue publicada en 2010 por Edit orial y Distribuidora Kuruf, Apuntes para una historia del movimiento anarquista en el Alto Valle del Río Negro (1920-1930); también escribió sobre el tema para el diario Río Negro, la revista Plan C y los portales Proyecto Allen y 8300 web.

Keywords:

anarchism, patagonia, repression, labor movement

Abstract

In 1917 the flame of the soviets revolution which put an end to the empire of tsars in Russia spread around the world and ignited the proletariat.  Argentina was shaken by that insurrectional spirit, which seized the streets of Buenos Aires during the Tragic Week (1919), the Pampa region with the braceros (manual harvesters) strikes (1918-1922), the fields of Santa Cruz with farmhands paralyzing the territory (1920- 1921), the quebracho forests of Santa Fe and Chaco with the uprisings of axmen and tannin workers (1919-1920). The confrontation was the emerging factor of the political
climate of the time, which was also expressed in the rise of working class  organizing and its expansion beyond the main centers of economic activity.
In that context, the Federación Obrera Regional Argentina (Communist or V Congress), led by anarchists, planned to develop its organizing in northern Patagonia. This article looks into the emergence of resistance societies in the localities of Allen, Cipollett, and General Roca (Río Negro province), and the frustrated attempt to extend its influence to Neuquén province. We will also focus on labor conflicts documented during those years in the oil fields of Challacó and Plaza Huincul and in the works of the dyke Contralmirante Cordero.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bayer, Osvaldo, La Patagonia Rebelde (cuatro tomos). Buenos Aires, Booket, 2012.

Bilsky, Edgardo, La Semana Trágica, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, Colección Biblioteca Política Argentina tomo 50, 1984.

Bilsky, Edgardo et al, El movimiento obrero judío en la Argentina, Buenos Aires, AMIA Comunidad Judía de Buenos Aires, 1987.

Bohoslavsky, Ernesto, El complot patagónico. Nación, conspiracionismo y violencia en el sur de Argentina y Chile, Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009.

Burton, Gerardo, Crónica del Subsuelo. El petróleo en Neuquén (1918-2013), Neuquén, Ediciones con Doble Zeta, 2017.

Cabral Marques, Daniel, Del pozo al socavón. Trabajadores petroleros y mineros estatales en la Patagonia Austral: un estudio comparativo, en Enrique Masés y

Lisandro Gallucci (editores), Historia de los Trabajadores en la Patagonia, Neuquén: EDUCO, Universidad Nacional del Comahue, 2007.

Carrizo, Gabriel y Baeza, Brígida, Orden y Nación. Las agencias estatales y los sucios, vagos, delincuentes, bandoleros, inmorales, analfabetos y comunistas. Territorio Nacional del Chubut, en Liliana E. Pérez y Pablo A. Lo Presti (compiladores); Conquistadores, aborígenes, campesinos, artistas e ideólogos. Cinco Ensayos sobre

Historias de la Patagonia, 1ra Edición, Rawson, Secretaría de Cultura del Chubut, 2009.

Cecchi, Alfredo L., Tras la huella socialista en la Patagonia. Al sur del Río Colorado, 1ra Edición, Alfredo Luis Cecchi, Firmat, 2016.

Doeswijk, Andreas, Los Anarco-bolcheviques rioplatenses, Buenos Aires, CeDInCI, 2013.

Heger Wagner, Tomás, Guardianes del Orden. Primera recopilación de datos y antecedentes históricos de la policía de Neuquén 1879-2000, Tomo III, Neuquén. Edición del autor, 2010

Jasinski, Alejandro, Revuelta obrera y masacre en La Forestal. Sindicalización y violencia empresaria en tiempos de Yrigoyen. 1ra Edición, Buenos Aires, Biblos, 2013

López, Antonio, La FORA en el Movimiento Obrero, Buenos Aires, Tupac Ediciones, 1998

López Trujillo, Fernando, Vidas en rojo y negro. Una historia del Anarquismo en la “Década Infame”, La Plata, Letra Libre, 2005.

Marquez, Daniel yPalma Godoy, Mario, Comodoro Rivadavia en tiempos de cambio. Una propuesta para la revalorización de nuestras identidades culturales. Comodoro

Rivadavia, Ediciones Proyección Patagónica, 1993

Masés, Enrique et al, El mundo del trabajo: Neuquén (1884-1930), Neuquén, G.E.Hi.So. Universidad Nacional del Comahue, 1994

Niklison, José E., Boletín del Departamento Nacional del Trabajo Nº 41, abril 1919.

Pittaluga, Roberto, Soviets en Buenos Aires. La izquierda de la Argentina ante la Revolución Rusa. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2015

Rapalo, María E., Patrones y Obreros: La ofensiva de la clase propietaria, 1918-1930. 1ra Edición. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2012.

Solberg, Carl, Petróleo y nacionalismo en la Argentina. Buenos Aires, Hyspamerica. Biblioteca Argentina de Historia y Política, 1986.

Suárez, Graciela N. “La represión política en Río Negro en las décadas de 1930 y 1940. El caso de los anarquistas”, en ARCHIVOS de historia del movimiento obrero y la izquierda, Nº 3. Buenos Aires, septiembre 2013.

“La Sección 'Orden Social' de la policía de Río Negro (Argentina).Qué se vigila, cómo se registra, a quiénes se reprime. 1931-1944”, en E.I.A.L., Volumen 24 – N° 2, Ramat Aviv, Universidad de Tel Aviv, Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 2013. Disponible en http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/660 (Consultado 14/11/2017).

Suriano, Juan, Auge y caída del anarquismo. Argentina 1880-1930. 1ra Edición, Buenos Aires, Capital Intelectual. 2005.

Published

2017-12-21

How to Cite

Scandizzo, H. (2017). Neuquén, the limit of the anarchist organization in northern Patagonia (1918-1923). Revista De Historia, (18), 32–55. Retrieved from http://170.210.83.53/index.php/historia/article/view/1767

Issue

Section

Articles

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.