Explorando el Significado del Movimiento Zapatista en la Identidad Indígena

Autores/as

  • Kelvin Araújo da Nóbrega Dias
  • Isabele Enes Ribeiro

Palabras clave:

revolución mexicana; EZLN; representatividad indígena; autonomía indígena; resistencia indígena

Resumen

Este artículo examina la importancia del movimiento zapatista en la identidad indígena contemporánea en México, centrándose en el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). La pregunta central es: ¿cómo ha contribuido el movimiento zapatista a fortalecer la resistencia y la lucha de los pueblos indígenas en México? El estudio adopta un enfoque cualitativo, utilizando el análisis documental y una revisión narrativa de la literatura. El EZLN se considera un modelo inspirador para las comunidades indígenas de América Latina, destacando como respuesta a la exclusión social y la pobreza impuestas por el capitalismo. El análisis revela que el movimiento denuncia los impactos históricos de la colonización, además de promover la resistencia organizada y la solidaridad entre los pueblos indígenas en la lucha por la justicia, la dignidad y el reconocimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-27

Cómo citar

Araújo da Nóbrega Dias, K., & Ribeiro, I. E. (2024). Explorando el Significado del Movimiento Zapatista en la Identidad Indígena. Revista De Historia, (25), 4–24. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/historia/article/view/5813

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.