UNA ENSEÑANZA PARA EL CUIDADO DE LA VIDA

Propuestas para integrar los contenidos conceptuales y sensibles en la práctica de la educación ambiental

Autores/as

  • Laura Margutti Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (APN).
  • Valeria Koss
  • Paola D’Adamo
  • Beatriz Dávila Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (APN)
  • Adriana Sabrido Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (APN)

Palabras clave:

Dossier, Educación, Cuidado, Afectividad, Experiencias, Cuerpo

Resumen

En un mundo cambiante y complejo se hace imperioso compartir y experimentar la educación ambiental, integrando los conocimientos conceptuales con la dimensión sensible de nuestro estar en el mundo. A través de este artículo, intentamos desplegar algunos diálogos posibles y compartir puntos de vista sobre la experiencia en el campo de la enseñanza y de la investigación con niñas y niños, focalizando en la potencia del cuerpo a la hora de conocer, y poniendo en primer plano la sensibilidad, las emociones y la empatía, ese ámbito que hoy se define como “afectividad ambiental”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Margutti, Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (APN).

Laura Margutti
Lic. en Biología
lmarguti@apn.gob.ar

Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (APN).

Valeria Koss

Valeria Koss
Prof. de Educación Ambiental
vkoss@apn.gob.ar

Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (APN).

Paola D’Adamo

Paola D’Adamo
Dra.en Biología
paodadamo@gmail.com

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Beatriz Dávila, Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (APN)

Beatriz Dávila
Prof. en Ciencias Biológicas
bdavila@apn.gob.ar
Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (APN).

Adriana Sabrido, Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (APN)

Adriana Sabrido
Ing. Agrónoma
asabrido@apn.gob.ar

Departamento de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (APN)

Citas

Dabul, C. (2017). Enfoque “Aterrizaje Transformador”. Proyecto Ambiental Escuela.

Giraldo, O. F. y Toro, I. (2020). Afectividad ambiental. Sensibilidad, empatía, estética del habitar. Coeditado por Ecosur y la Editorial de la Universidad Veracruzana.

Lozada, M., D’Adamo, P. y Carro, N. (2018). Empatía y salud en el ámbito escolar. Ayudar ayuda. Desde la Patagonia Difundiendo Saberes, 15 (25): 2-6.

Sobel, D. (1995). Más allá de la ecofobia - poniendo el corazón en la educación ambiental. Beyond ecophobia:

reclaiming the heart in nature education. Massachusetts (EEUU), Orion Society.

Varela, F. (2000). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: Editorial Dolmen.

Para conservar no alcanza sólo con conocer, sino que es necesario amar aquello que hemos de cuidar.

Descargas

Publicado

2022-08-12

Cómo citar

Margutti, L., Koss, V. ., D’Adamo, P. ., Dávila, B., & Sabrido, A. . (2022). UNA ENSEÑANZA PARA EL CUIDADO DE LA VIDA: Propuestas para integrar los contenidos conceptuales y sensibles en la práctica de la educación ambiental. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 19(33), 13–16. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/4273

Número

Sección

DOSSIER

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.