¿Por qué necesitamos planes de manejo integral de depredadores en la Patagonia?

Autores/as

  • Martín Fune Master of Science Wildlife Conservation Society, Programa Argentino.
  • Andrés J. Novaro Ph. D. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y medioambiente (INIBIOMA) (CONICET-Universidad Nacional del Comahue)
  • María José Bolgeriy

Palabras clave:

Campo, Carnívoros, Conflicto, Crianceros, Ganado, Herbívoros

Resumen

DOSSIER
Prácticamente desde que el ser humano inició sus actividades de producción de diferentes tipos de ganado para su alimentación y subsistencia, comenzó un conflicto con los distintos carnívoros que coexistían en la región que habitaba. Se proponen herramientas para promover la coexistencia entre los carnívoros silvestres patagónicos y la ganadería en un escenario de conflicto ancestral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés J. Novaro, Ph. D. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y medioambiente (INIBIOMA) (CONICET-Universidad Nacional del Comahue)

Licenciada en Biología - Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y medioambiente (INIBIOMA) (CONICET-Universidad Nacional del Comahue)

Descargas

Publicado

2019-07-23

Cómo citar

Fune, M., Novaro, A. J., & Bolgeriy, M. J. (2019). ¿Por qué necesitamos planes de manejo integral de depredadores en la Patagonia?. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 13(21), 31–37. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/2328

Número

Sección

ARTÍCULO

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.