Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín

Comportamiento de guanacos Norpatagónicos

Autores/as

  • Alhue Bay Gavuzzo CONICET - INTA
  • Carmen Úbeda Universidad Nacional del Comahue
  • Julieta von Thüngen INTA

Palabras clave:

Actividad diaria, Ambiente, Camélidos, Comportamiento, Ecología, Estepa, Guanaco, Herbívoros, Interacciones, Mallín, Zoología

Resumen

Los guanacos silvestres que habitan en establecimientos ganaderos comparten sus días con otros herbívoros silvestres y domésticos. En este trabajo contamos a qué dedican su tiempo en el verano y cómo interactúan entre ellos. Los camélidos son una familia pequeña de mamíferos, con dos especies que viven en África y Asia -los camellos bactrianos y los dromedarios- y cuatro en Sudamérica -las llamas, las alpacas, las vicuñas y los guanacos. Todos están sorprendentemente adaptados a sus respectivos ambientes; los camellos del Viejo Mundo, al extremo desierto, y sus parientes Sudamericanos, al altiplano y las estepas. Los mallines son los humedales característicos de la Patagonia en el área ecológica de Sierras y Mesetas. Circundados por estepas graminosas y arbustivas, producen de 10 a 20 veces mayor cantidad de forraje que la estepa. Los guanacos pueden ocupar hábitats muy diversos y consumir una gran diversidad de plantas; sin embargo, durante el verano eligen pastorear en los mallines aunque haya un gran número de herbívoros domésticos. ¿Será por su oferta de agua y forraje, o existirán otras razones para pastar allí?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alhue Bay Gavuzzo, CONICET - INTA

Lic. en Ciencias Biológicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria, Bariloche, Argentina

Carmen Úbeda, Universidad Nacional del Comahue

Dra. en Ciencias Biológicas. Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB), Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Bariloche, Argentina

Julieta von Thüngen, INTA

Mr. en Manejo de Fauna Silvestre. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria, Bariloche, Argentina

Citas

Bank, M. S., Sarno, R. J. y Franklin, W. L. (2003). Distribution and selection of mating sites by guanacos: implications for ephemeral wetland

conservation in southern Chile. Biological Conservation, 112, pp. 427-434.

Bonacic, C. (1991). Características biológicas y productivas de los camélidos sudamericanos. Avances en Ciencias Veterinarias 6:87-101.

Goodall, J. (1966). En la senda del hombre. España: Salvat Editores S.A.

Krebs, J. R., Davies, N. B. (1997). Behavioural Ecology: An Evolutionary Approach. Estados Unidos: Wiley-Blackwell.

Lorenz, K. (1986). Fundamentos de la etología: estudio comparado de las conductas. Barcelona: Paidós Ibérica.

Descargas

Publicado

2022-05-05

Cómo citar

Bay Gavuzzo, A., Úbeda, C., & von Thüngen, J. (2022). Pastoreo y vigilancia de una población de guanacos en un mallín: Comportamiento de guanacos Norpatagónicos. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 11(17), 40–45. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/3841

Número

Sección

ZOOLOGÍA

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.