Educación y mercantilización

Autores/as

  • Ramiro Tau Dr. en Psicología Archivos Jean Piaget, Universidad de Ginebra
  • Silvia Parrat-Dayan Dra. en Psicología Archivos Jean Piaget, Universidad de Ginebra

Palabras clave:

Educación, Mercado, Meritocracia, Política Educacional

Resumen

ENSAYO

Las disciplinas científicas que se ocupan de la cultura y de las relaciones sociales frecuentemente hacen foco en los aspectos distintivos de los grupos humanos. Es evidente que las formas de pensar y actuar, las opiniones, las elecciones o los gustos, están fuertemente influenciados por la pertenencia a determinada familia, región geográfica o sector social, entre muchísimos otros aspectos. Es así que una inmensa cantidad de investigaciones se dedican a reconocer estos atributos sutiles en grupos sociales y a tratar de entender, por ejemplo, por qué las maneras de ver el mundo de dos jóvenes estudiantes pertenecientes a países diferentes pueden llegar a ser tan similares. De manera creciente, la lógica del mercado regula nuestras interacciones sociales. Analizar críticamente los efectos de este fenómeno en el terreno educativo es una tarea imprescindible para su desnaturalización

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-02-19

Cómo citar

Tau, R., & Parrat-Dayan, S. (2019). Educación y mercantilización. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 15(26), 38. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/2215

Número

Sección

ARTÍCULO

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.