Chernóbil, a 35 años. Postales de la extrañeza inquietante
Palabras clave:
Chernóbil, Extrañeza inquietante, Series de tv, Literatura, AfectosResumen
A 35 años de la catástrofe nuclear, Chernóbil permanece en el imaginario cultural como un acontecimiento que todavía alimenta el interés público y, de modo insistente, los recorridos estéticos. Con especial interés en el éxito serial de HBO (Chernobyl, 2019), me propongo revisar algunos enclaves recientes que vuelven a pensar aquella tragedia soviética, esbozando relatos que se esmeran en revitalizar lo que Julia Kristeva (1991) habría teorizado como una inquietante extrañeza: aquello que, habiendo sido familiar, se revela incierto y potencialmente tachado de extraño.Descargas
Citas
Alexiévich, S. Voces de Chernóbil. Buenos Aires: Debate,2015
Baraniuk, C. “The guards caring for Chernobyl's abandoned dogs”. En: BBC, edición online, del 22 de abril de 2021. Recuperado de: https://www.bbc.com/future/article/20210422-the- guards-caring-for-chernobyls-abandoned-dogs
Gómez Ponce, A. “Ficção Pós-apocalítica”. En: Reis, Carlos; Roas, David; Furtado, Filipe; García, Flavio (Eds.). Dicionário Digital do Insólito Ficcional (e-DDIF). Rio de Janeiro: Dialogarts,2019 Disponible en:
http://www.insolitoficcional.uerj.br/site/f/ficcao-pos-apocaliptica/
Gómez Ponce, A. “Las series y el Sueño Americano. Nostalgia y pervivencia de un imaginario suburbial”. En: Intexto, Nro. 52, pp. 1-23, 2021
Kristeva, J. Strangers to Ourselves. New York: Columbia University Press,1991
Kozlovsky, Danila [directora]. Чернобыль (Chernóbil: abismo) [Película]. Moscow: Central Partnership, 2020
Leatherbarrow, A. Chernóbil 01:23:40. La verdadera historia del desastre nuclear que conmocionó al mundo. Madrid: Duomo Ediciones,2020
Lorenz, K. Cuando el hombre encontró al perro. Barcelona: Tusquets.,2010
Mazin, C. [creador] y Declerque, David [productor]. Chernobyl [Serie de televisión]. Estados Unidos: Home Box Office / Sky Atlantic,2010.