El “camino lector”: relato de una experiencia para la Escuela Secundaria de Rio Negro (ESRN)
Palabras clave:
Lectura, Literatura Argentina, Literatura Latinoamericana, Literatura de los pueblos originarios, GeneroResumen
En este articulo se presenta un proyecto de lectura que fue pensado para el tercer año del ciclo orientado de la ESRN, en el área de Lengua y Literatura. Se han seleccionado textos correspondientes a las literaturas argentinas y latinoamericana, incluyendo literatura de los pueblos originarios e intercalado diversos géneros, los que se pusieron en dialogo con otras series de discursos y con otras prácticas y lenguajes artísticos, en torno al tema “Literatura e identidad”.Descargas
Citas
Cortázar, J. (1984) “Literatura e Identidad”. Argentina: Años de alambradas culturales.
Buenos Aires, Argentina: Muchnik Editores.
Devetach L. (2009) La construcción del camino lector. México: Editorial Comunicarte.
Diseño Curricular para la escuela secundaria (2017) Ministerio de Educación y DDHH
de la Provincia de Río Negro. Viedma, Argentina: el autor.
Espinosa, C. (2005) Perfiles y postales. Crónicas de la historia chica de Viedma y
Carmen de Patagones. Carmen de Patagones, Argentina: el autor.
Jiménez España, P. (2012) Pollera Pantalón. Buenos Aires: Editorial La mariposa y la
iguana.
Montes G. (2011) “La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura”. Plan Nacional de lectura.
Recuperado
de: http://planlectura.educ.ar/pdf/La_gran_ocasion.pdf.
Monterroso, A. “El Eclipse”. Ciudad Seva.
Recuperado de http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/eclipse.htm
Rodríguez, G.L., (2004) “El desafío de Teodoro” en Leer la Argentina. Libro 4.
Ministerio de Educación, ciencia y tecnología de la Nación. Compiladores: Mempo
Giardinelli y Graciela Bialet. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.