Memoria en movimiento. Estimulación psico-cognitiva a través de prácticas corporales con Personas Mayores.
Palabras clave:
Prácticas corporales, Personas mayores, Estimulación psico-cognitivaResumen
Teniendo en cuenta los cambios cognitivos propios de las personas mayores, el presente trabajo presenta las posibilidades que ofrecen las prácticas corporales para estimular la memoria y sus funciones asociadas.Tomando el significado etimológico de “recordar” (pasar por el corazón), y los aportes de Colette Bizouard (2002: 10) quien plantea que la memoria es la garante de nuestra identidad y de Jerome Bruner (2014) quien expresa que la memoria es pensada como acto creativo, y no como mero reservorio de recuerdos estático , partimos de una mirada humanista e integradora que considera a la memoria como concepto mucho más amplio que la sola función cerebral superior.
De este modo, la memoria trasciende las funciones de recordar y memorizar la información, ya que posibilita construir la red de significados con la que se capta e interpreta la realidad, y define la identidad personal enlazando la continuidad del sí mismo en el tiempo.
Varios trabajos actuales han puesto de manifiesto el papel que juegan las prácticas corporales con personas mayores, enriquecidas con tareas cognitivas en la estimulación de las funciones psicológicas (Peña-Casanova, 1999, 2007).
Este trabajo abordará conceptualmente la memoria y los modos posibles de estimulación a partir de los espacios, programas y propuestas de movimiento con personas mayores.
Descargas
Citas
-Antonuccio, Osman (1992): La salud mental en la tercera edad. Akadia. Buenos Aires.
-Bizouard Colette (2002): Entrena tu memoria: una guía práctica desde los 9 a los 99 años. Paidós
-Bruner Jerome (2004): Realidad mental y mundos posibles. Gedisa
-Faurobert, Louis (1993): En forma después de los 60. Mensajero. España
-Lorda Paz, Raul (1990): Educación Física y Recreación para la tercera edad. Nexo Sport. Uruguay.
-Melillo Aldo y otros (2008): Resiliencia y subjetividad. Paidós
-Salvarezza, Leopoldo (1993): Psicogeriatría, teoría y clínica. . Paidos. Buenos Aires.
-Yuni, José y Urbano, Claudio (2005): La Educación de adultos mayores. Teoría, investigaciones e intervenciones. . Brujas.
-Yuni, José y Urbano Claudio (2005): Psicología del desarrollo. Enfoques y perspectivas del Curso Vital. Brujas.
-Zarebski, Graciela (1991): Hacia un buen envejecer. Emecé. Buenos Aires
-Zarebski, Graciela (2008): Padre de mis hijos, ¿padre de mis padres? Paidós. Buenos Aires.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 EFEI (Educación Física Experiencias e Investigaciones)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación del manuscrito por parte de la Revista EFEI implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de las y los autores en favor de la editorial, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Directrices del autor/a