La mala vida, los vicios y Pichincha en el discurso del diario La Capital de Rosario entre los años 1915 y 1930.

Autores

  • Carla Gabriela Bertello
  • Diego Fernando Suárez

Palavras-chave:

1915-1930, periodismo, prostitución, leyes

Resumo

Hacia fines de la década de los años veinte, en la ciudad de Rosario, nos encontramos con un fenómeno social de caracteisticas particulares. Existe un radio específicamente asignado para el ejercicio legal de la prostitución (en “casas de tolerancia” habilitadas a tales efectos), que ha nacido como producto de una fuerte voluntad disciplinadora. Desde 1915, por medio de decretos y ordenanzas municipales, se pretende trasladar hacia la sección novena de policía todos los prostíbulos habilitados de la ciudad ( pero particularmente los de la sección cuarta considerados muy próximos al radio centrico) con el propósito de apartarlos y concentrarlos en un único lugar de Rosario, perfiférico.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2014-10-16

Como Citar

Bertello, C. G., & Suárez, D. F. (2014). La mala vida, los vicios y Pichincha en el discurso del diario La Capital de Rosario entre los años 1915 y 1930. Revista De Historia, (6), 155–165. Recuperado de http://170.210.83.53/index.php/historia/article/view/656

Edição

Seção

La cuestión regional

Artigos Semelhantes

1 2 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.