De «extensión» a «transferencia de servicios». Las transformaciones de la extensión universitaria en la Universidad Nacional del Comahue
Palabras clave:
Reforma Universitaria, Universidad Nacional del Comahue, Extensión, Transferencia de ServiciosResumen
El interés por retomar la política de extensión en la Universidad Nacional del Comahue radica en que, de los postulados de la Reforma Universitaria de 1918, la extensión universitaria nace con el mandato de vincular sus actividades con la comunidad en términos de integración democrática, compromiso y orientación social de la misma. Tanto la extensión universitaria como la misión social de la universidad latinoamericana fueron recurrentes en el discurso del manifiesto de la Reforma y tuvieron su bautismo inaugural en el seno de aquellos acontecimientos. A partir de entonces, la «extensión» se ha expresado con distintos perfiles a lo largo del tiempo y aún hoy se incluyen en ella diversidad de tareas y objetivos, dando lugar a una marcada heterogeneidad en sus opciones que no aparecen en el resto de las funciones universitarias. Por ello, el propósito de este artículo es analizar —desde la historia de la educación— la política de extensión que se llevó a cabo en la Universidad Nacional del Comahue para reflexionar acerca del sentido que asumió, sobre todo en la década de los años 90.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Obra disponible en acceso abierto bajo licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/)