Política y poesía en la disputa por la(s) identidad(es) neuquina(s)

Autores/as

  • Laura Duimich Docente de Sociología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue
  • Fernando Lizárraga Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

Neuquén, identidades, política, poesía

Resumen

En este artículo analizamos algunas manifestaciones estéticas en la disputa por el sentido de la identidad neuquina, o neuquinidad, surgidas a lo largo de casi cincuenta años: desde la provincialización de Neuquén hasta el escenario posterior al asesinato del profesor Carlos Fuentealba, ocurrido en 2007. Al examinar las poesías escogidas, observamos que corresponden a tres modalidades de la neuquinidad y proponemos una periodización para definir cada momento y cada forma identitaria. Así, describimos una neuquinidad
primitiva, expresada en “Neuquina” (1956), de Irma Cuña, y examinamos la pugna entre una neuquinidad oficial –plasmada en “Regreso al ayer” (1981), de Marcelo Berbel– y una neuquinidad que surge desde los márgenes: la neuquinidad alternativa o contestataria, retratada por Héctor Kalamicoy en “Introducción a un feo lugar” (2008). Decimos, en definitiva, a) que la neuquinidad primitiva corresponde al momento constituyente y configura un enclave utópico de armonía social; b) que la neuquinidad oficial, gestada desde el Estado, ya sea bajo gobiernos dictatoriales o del Movimiento Popular Neuquino, expresa una identidad reaccionaria, articulada en la lucha contra el enemigo no-neuquino; y c) que la neuquinidad contestataria, ligada a una “contra-cultura de la protesta”, representa una posición de clase y se manifiesta como horizonte antisistémico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Duimich, Docente de Sociología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue

Licenciada en Ciencia Política (UBA), Maestranda en Filosofía (UNQ), Doctoranda en Ciencias Sociales (UBA). Integrante del Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura (Cehepyc) de la Facultad de Humanidades y docente de Sociología en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Comahue.

Fernando Lizárraga, Universidad Nacional del Comahue

Investigador independiente del CONICET en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS-UNCo/CONICET) y miembro del Centro de Estudios Históricos de Estado, Política y Cultura (Cehepyc), Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Argentina. Profesor de Teoría Política II en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma universidad.

Descargas

Publicado

2016-12-13

Cómo citar

Duimich, L., & Lizárraga, F. (2016). Política y poesía en la disputa por la(s) identidad(es) neuquina(s). Revista De Historia, (17), 4–27. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/historia/article/view/1330

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.