Ginzburg, Anderson y las anomalías

Autores/as

  • Isela María Mo Amavet Profesora de Enseñanza Media y Superior en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Maestranda en Historia en el IDAES-UNSAM. Docente de enseñanza media y superior en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini (UBA) y en la Universidad Nacional de Avellaneda.

Palabras clave:

microhistoria, prueba, verdad, historia, literatura, microhistory, proof, truth, history

Resumen

El presente estudio le propone al lector un recorrido -a modo de comentario bibliográfico- por uno de los últimos libros de Carlo Ginzburg, El hilo y las huellas; publicación que inspiró una aguda intervención por parte de Perry Anderson, un viejo polemista. Algunas de las discusiones importantes que se plantan el artículo y el libro - y que pueden ser rastreadas en cartas y textos previos de ambos autores- recorren interrogantes fundantes de la disciplina histórica: desde la posibilidad de conocimiento histórico, la verdad, la prueba, la evidencia, el método microhistórico, los vínculos entre historia y literatura, hasta el rol del historiador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-11-25

Cómo citar

Mo Amavet, I. M. (2015). Ginzburg, Anderson y las anomalías. Revista De Historia, (16), 43–55. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/historia/article/view/1061

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.