La participación de las mujeres en el Cordobazo. Orientaciones didácticas para repensar la enseñanza de la Historia Reciente Argentina con perspectiva de género en el nivel medio
Palabras clave:
Participación de las mujeres, Cordobazo, Enseñanzas, Historias escolares, HistoriografíasResumen
En este trabajo presentamos orientaciones didácticas para abordar y comprender el Cordobazo en la escuela media, desde una mirada que incorpore a las mujeres como protagonistas. En este sentido, se profundiza en una lectura interpretativa en términos de género. Son importantes las investigaciones y análisis sobre este proceso histórico, pero poca es la presencia que se concede, en los relatos e interpretaciones, respecto de la participación de las mujeres en los acontecimientos. Como señala Ana Noguera, lasfiguras masculinas predominan para describir el Cordobazo. Favorecer a la restitución del Cordobazo como un complejo proceso social, político y cultural, recuperando así su verdadero sentido como hecho fundamental en la historia argentina contemporánea, exige reflexionar también en los relatos y en los protagonistas de esos relatos, que circulan en las historiografías y en las historias escolares
Descargas
Citas
Andruetto, María Teresa, “Las Mujeres en cuestión”, Bibiana Fulchieri, El Cordobazo de las Mujeres. Memorias, Córdoba, Las Nuestras, 2018.
Andújar, Andrea, “Historia social del trabajo y género en la Argentina del siglo XX:balance y perspectivas”, Revista Electrónica de Fuentes y Archivos REFA, Año 8, No. 8, 2017, pp. 43-59.
Andújar, Andrea, “El Cordobazo, las barricadas y las mujeres”, Revista Mestiza, Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019, disponible en:
http://revistamestiza.unaj.edu.ar/el-cordobazo-las-barricadas-y-las-mujeres/
[Consulta 30 de junio de 2019]
Arangue, Diego, “La historia reciente/presente desde la perspectiva de género en la formación del profesorado”, Miguel Jara y Graciela Funes (Comps.), Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación del profesorado: perspectivas y enfoques actuales, Cipolletti, UNCO, 2016
Barrancos, Dora (comp.), Historia y género, Buenos Aires, CEAL, 1993.
Brennan, James, El Cordobazo. Las guerras obreras en Córdoba. 1955-1976, Buenos Aires, Sudamericana, 1996.
Brennan, James y Gordillo, Mónica, “Protesta obrera, rebelión popular e insurrección urbana en la Argentina: el Cordobazo”, Estudios, No. 4, 994.
Carr, Edward, ¿Qué es la historia?, Barcelona, Ariel, 1983.
Fulchieri, Bibiana, El Cordobazo de las mujeres. Memorias, Córdoba, Las Nuestras, 2018.
Funes, Graciela y Muñoz, María Esther, “Investigación e historia recientes enseñadas en la Nord Patagonia”, Historia y Memoria, No. 17, 2018, pp. 125-151.
Gómez, Julia y Misetich, Laura, “Ciencias Sociales, Historia y Género en Córdoba”,
Ayelén Ceballos, Consuelo Navarro y Marta Philp (Coords.), Itinerarios Recorridos por La Historia de Córdoba, Córdoba, Editorial de la UNC, 2018, pp. 45-66.
Gordillo, Mónica, “Protesta, rebelión y movilización: de la resistencia a la lucha armada, 1955 - 1973”, en Daniel James (dir.), Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976), Nueva Historia Argentina, tomo IX, Sudamericana, Buenos Aires, 2003, pp. 329-380.
Inschaupe, Leandro, Gonano, Graciela y Ortiz, Laura, “Inestabilidad política, democracia proscriptiva y golpes de Estado. Córdoba, 1955-1976”, Ayelén Ceballos, Consuelo
Navarro y Marta Philp (Coord.), Itinerarios Recorridos por La Historia de Córdoba, Córdoba, Editorial de la UNC, 2018, pp. 375-404.
Llopis, Enric, “Joseph Fontana: Hay que sacudir las conciencias para lograr un cambio social”, Crónica Popular. Semanario Digital, España, 11 de mayo de 2012, disponible en http://www.cronicapopular.es/2012/05/josep-fontana/
Lobato, Mirta, Historia de las trabajadoras en la Argentina (1869-1960), Buenos Aires, Edhasa, 2007.
Lobato, Mirta, “Trabajo, cultura y poder: dilemas historiográficos y estudios de género en Argentina”, Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas. Revista anual de la Unidad de Historiografía e Historia de las Ideas, Año 9, No 10, 2008, pp. 29-45, disponible en www.estudiosdefilosofia.com.ar.
Marolla Gajardo, Jesús, Pinochet Pinochet, Sixtina y Sant Obiols, Edda, “Los y las invisibles en la didáctica de las ciencias sociales”, Miguel A. Jara y Antoni Santisteban (Coord.), Contribuciones de Joan Pagès al desarrollo de la didáctica de las ciencias sociales, la historia y la geografía en Iberoamérica, Cipolletti, UNCo/UAB, 2018, pp. 215-225.
Noguera, Ana, “Breve repaso del contexto histórico del Cordobazo”, Bibiana Fulchieri, El Cordobazo de las Mujeres. Memorias, Córdoba, Las Nuestras, 2018.
Sant Obiols, Edda y Pagès, Joan, “¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la historia?”, Revista Historia y Memoria, No. 3, Vol 3, 2011, pp. 129-146.
Scheinkman, Ludmila, “De la historia política a los estudios de género: la historiografía sobre el mundo del trabajo de la primera mitad del siglo XX en Buenos Aires”, Trabajo y Sociedad. Sociología del trabajo, Estudios culturales, Narrativas sociológicas y literarias, No 32, 2019, pp. 323-347, www.unse.edu.ar/trabajoysociedad.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Nota de copyright
Obra disponible en acceso abierto bajo licencia Creative Commons Atribución-
NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/)