Claudio Chehebar

Autores

  • Mónica de Torres Curth
  • Diego Añón Suárez

Palavras-chave:

Claudio Chehébar, Música

Resumo

La música se siente; casi podríamos decir que no se piensa. Es una de las manifestaciones artísticas más universales y, a la vez, junto con el habla, uno de los rasgos más singulares del ser humano. Pero también la ciencia, otra creación del ser humano para entender su realidad, integra junto con la música un aspecto de nuestro pensamiento que nos distingue como seres humanos. Preguntarnos por la música, tanto como preguntarnos por la ciencia, es entonces preguntarnos por nosotros mismos. ¿Qué hay en común entre el placer por la música y el placer por el conocimiento? O qué hay de distinto. En esta oportunidad Desde la Patagonia tuvo el enorme placer de sentarse a charlar con un científico residente en Bariloche que ha tenido una destacada trayectoria en la música de nuestra región: Claudio Chehébar

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2022-05-28

Como Citar

de Torres Curth, M. ., & Añón Suárez, D. (2022). Claudio Chehebar. Desde La Patagonia. Difundiendo Saberes, 9(13), 46–49. Recuperado de http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/4006

Edição

Seção

CIENCIA Y ARTE