En busca de la ciudad encantada de los césares

Authors

  • Sebastián Cabrera Universidad Nacional del Comahue

Keywords:

Nahuel Huapi, Ciudad de los Césares, Misión, Crónica

Abstract

Durante los siglos XVII y XVIII la lejanía de la región del Nahuel Huapi con respecto a los centros administrativos coloniales, sumada a sus características naturales, hicieron que sobre el lugar se tejieran las más diversas fantasías, que se transformarían en uno de los principales motivos de las expediciones a la zona, tanto militares como religiosas, que buscaban las riquezas de la ciudad de los Césares y también ampliar las fronteras del imperio español.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Sebastián Cabrera, Universidad Nacional del Comahue

Prof. de Historia, Univ. Nac. del Comahue (UNCo). Argentina.
Ctro. Reg. Universitario Bariloche, UNCo.

References

Furlong, G. (1995). Carta-relación Mascardi 1670. Buenos Aires: Theoría.

Fonck, F. (1900). Viajes de Fray Francisco Menéndez a la laguna de Nahuel Huapi. Valparaíso: Araucanía.

Villar, D. y Jiménez, J. F. (2007). Convites. Comida, bebida, poder y política en las sociedades indígenas de las pampas y Araucanía. Anuario del Instituto de Estudios Histórico-Sociales, VII, pp. 72-84.

Published

2022-05-28

How to Cite

Cabrera, S. (2022). En busca de la ciudad encantada de los césares. From Patagonia. Spreading Knowledge, 9(13), 30–35. Retrieved from http://170.210.83.53/index.php/desdelapatagonia/article/view/4003

Issue

Section

HISTORIA

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.