Vamos al baile y verás, de Ana María Grandoso:

La creación del sentido social

Autores

  • Rodrigo Guzmán Conejeros

Palavras-chave:

Literatura local, novela, sentido social, experimentación formal, dialogismo

Resumo

La novela analizada tiene como motivo la construcción de una memoria personal, centrada en un personaje femenino, que indaga acerca de los sentidos (públicos e íntimos) vinculados con su herencia familiar pero que aparecen como un conjunto de versiones, reversiones y perspectivas de los hechos; en una estructura marcada por la fragmentación y la discontinuidad textuales, lo que reclama la tarea creativa del lector.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rodrigo Guzmán Conejeros

Profesor en Letras y Especialista en literatura hispanoamericana del siglo XX. Actualmente es Profesor Adjunto de Literatura Argentina (CURZA). Investigador y extensionista, dirige el Proyecto de Extensión “Estrategias de fortalecimiento y desarrollo del campo literario local”.

Referências

Grandoso, A. M. (2014) Vamos al baile y verás, Ciudad autónoma de Buenos Aires: Ruinas Circulares.

Publicado

2022-11-07

Como Citar

Guzmán Conejeros, R. (2022). Vamos al baile y verás, de Ana María Grandoso:: La creación del sentido social. Dar a Leer. Revista De Educación Literaria, 16–18. Recuperado de http://170.210.83.53/index.php/daraleer/article/view/4357

Edição

Seção

PENSAR LA LITERATURA LOCAL

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.