Las pymes en sus tramas. Fundamentos teóricos, aproximación a la realidad neuquina, interrogates y propuestas .
Main Article Content
Abstract
El documento constituye un avance de una investigación mayor en curso en la que interesa, particularmente, profundizar el estudio de las nuevas instituciones y políticas que inciden en el desenvolvimiento de las Pymes de las tramas productivas regionales.
Contiene un breve análisis del nuevo escenario económico y los vínculos interfirmas, referencias al fenómeno de la nueva “conexidad contractual”, comentarios sobre la recolección de información y prueba piloto sobre un grupo de Pymes; los resultados de dicha exploración, en términos de vínculos entre empresas y con instituciones privadas y públicas, y, finalmente, un conjunto de conclusiones, interrogantes y propuestas, como la bibliografía consultada.
Downloads
Article Details
Licencia: Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
References
ACS, Z, y AUDRETSCH, D.; Innovation and small firms. The MIT Press, Cambridge, Mass, 1990.
BISANG; Roberto; “Apertura, reestructuración industrial y conglomerados económicos”. Desarrollo Económico, Vol. 38, Número especial, otoño.1998.
BOSCHERINI, Fabio; y YOGUEL, Gabriel; “Consideraciones acerca del ambiente y el desarrollo de capacidades innovativas de las firmas”. Informe de coyuntura. Año 7, N º 70, La Plata ,Centro de Estudios Bonaerenses, 1997.
CAMAGNI, R. Local Milieu, Uncertainty and Innovation Networks: Towards a New Dynamic Theory Economic Space”, en R. Camagni (ed)., Innovation Networks; Spatial Perspectives, Londres, Belhaven Press, 1991.
CHUDNOVSKY; Daniel; Los límites de la apertura. Buenos Aires. Ed. Alianza., 1996.
COASE; “The nature of the firm”. Económica, noviembre de 1937
CORIAT, Benjamín; El taller y el robot. México, Siglo XXI,. 1992.
CORIAT, Benjamín; Pensar al revés. Madrid ,Siglo XXI, 1992.
DAL BÓ, Ernesto y KOSACOFF, Bernardo; “Líneas conceptuales ante evidencias microeconómicas de cambio estructural”. en B. Kosacoff (ed) Estrategias empresariales en tiempos de cambio. El desempeño industrial frente a nuevas incertidumbres. CEPAL- Buenos Aires ,Universidad Nacional de Quilmes, 1998.
DUNNING, J. y NARULA, R.; “Developing Countries Versus Multinationals in a Globalising World: The Danger of Falling Behind”. University of Reading., Discussion Papers in International Investment and Management. 1997.
DUNNING, J.; “Globalization, Economic Restructuring and Development”. University of Reading Departament of Economics, Discussion Papers in International Investment and Business Studies. N º187 , 1994.
DUNNING, J.y HAMDANI, K.; The New Globalism and Developing Countries, United Nations University Press. 1997.
ERNST, D.; “From Partial of Systemic Globalization: International Production Networks in the Electronics Industry”. BRIE. Working Paper 98. Berkeley Roundtable on the International Economy, University of California at Berkeley, 1998.
GATTO, Francisco y YOGUEL, Gabriel; “Las PyMEs argentinas en una etapa de transición productiva y tecnológica”. En B. Kosacoff (ed) El desafío de la competitividad. La industria argentina en transformación., CEPAL, Buenos Aires, Alianza, 1993.
HUMPHREY, J. y SCHMITZ, H. “The Triple C Approach to Local Industrial Policy”.World Development, Vol. 24, N º 12 , 1995.
KATZ, Jorge (ed.); Estabilización macroeconómica, reforma estructural y comportamiento industrial. Estructura y funcionamiento del sector manufacturero latinoamericano en los años 90. CEPAL/IDRC. Buenos Aires, Alianza, 1996.
KOSACOFF, Bernardo y LÓPEZ, Andrés; “Los cambios organizacionales y tecnológicos en las pequeñas y medianas empresas. Repensando el estilo de desarrollo argentino”. En Revista de la Escuela de Economía y Negocios. Año II N º 4, Universidad Nacional de San Martín, abril
KOSACOFF, Bernardo; “La industria argentina. Un proceso de reestructuración desarticulada”; en B: Kosacoff (ed) El desafío de la competitividad. Buenos Aires ,Alianza, 1993.
LÓPEZ, Andrés y PORTA, Francisco; “Nuevas modalidades de inserción internacional: el MERCOSUR”, en Kosacoff, B. (Ed) Hacia una estrategia exportadora. La experiencia argentina, el marco regional y las reglas multilaterales, Bs. As., Universidad Nacional de Quilmes, , 1995.
LOVEMAN, G. y SENGENBERGER, W.; “The Re-emergence of small –scale production: an International comparison”. Small Business Economics. Vol.3 N º 1. 1991.
NEFFA, Julio César; Modos de Regulación, Regímenes de acumulación y sus crisis en Argentina (1880- 1996). Una interpretación desde la Teoría de la Regulación. Buenos Aires, Eudeba, 1998.
NELSON, Richard y WINTER, S.; “In Search of a Useful Theory of Innovation”. Research policy, vol. 6, N º 1 p. 36-76, 1977.
NORTH; D; Institutions, Institutional Change and Economics Perfomance, Cambridge University Press, 1990.
OECD; Globalization and small and Medium Enterprises (SME), OECD París, 1997.
OECD; Science, Technology and Industrial Outlook, OECD, París. 1996;
OECD; Technology and Economy. The key relationships, OECD, París,1992.
OECD; Technology and productivity. The challenge for economic policy. OECD. París, 1991.
OMAN; Charles; Globalisation and Regionalisation: The Challenge for Developing Countries, OECD, 1994.
PIORE y SABEL; The Second Industrial Divide. Basic Books, New York.1984.
SCHUMPETER; Joseph; Capitalism, Socialism and Democracy. Nueva York, Harper Row Publishers, 1942.
VÁZQUEZ BARQUERO, Antonio; Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno. Madrid, Ediciones Pirámide, 1999.
WILLIAMSON, O; Markets and Hierachies; Analysis and Antitrusts Implications, Nueva York, The Free Press, 1975.