DESARROLLO Y ECONOMÍA ENCUENTROS Y DESENCUENTROS

Contenido principal del artículo

Patricia Inés Laría
Verónica Rama
Joaquín Rodríguez

Resumen

El pensamiento acerca de la economía está conformado por perspectivas disímiles. Su relación con la cuestión del desarrollo no ha sido lineal. Por el contrario, se pueden detectar discontinuidades, contraposiciones y complejidades. Considerando la serie de controversias teóricas que se han sucedido a lo largo de la historia, se nota que algunos abordajes muestran zonas de intersección con el campo interdisciplinario del desarrollo. Recíprocamente, aspectos referidos a la expansión del capital abordados desde el desarrollo, han generado vínculos con las tesis que, sobre tales cuestiones, elaboraron economistas de distintas escuelas. En este artículo se sintetizan algunos aspectos de esta compleja relación entre el desarrollo y la economía, buscando identificar puntos de coincidencia y de conflicto. Sin pretender incluir todo el espectro, en las Secciones I a VII se focalizan aspectos específicos del pensamiento de Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, Allyn Young, Joseph Schumpeter, John M. Keynes y Amartya Sen. Sobre la obra de Smith, se citan análisis que, a diferencia de la interpretación habitual, alejan su pensamiento de la figura de la mano invisible. Su eje es la idea de progreso como libertad, aportando además al desarrollo la división del trabajo. Como surge de gran parte de la literatura de la controversia sobre el significado y la medición del capital (Cambridge versus Cambridge), al generalizar la productividad decreciente de la tierra ricardiana a todos los factores de producción, el pensamiento neoclásico se alejó de la

temática del desarrollo. Siguiendo el análisis del sociólogo Robert Nisbet, Marx representa la convicción de que el poder es el camino para avanzar hacia el  progreso, asociado al cambio en las estructuras sociales. Young retoma la división del trabajo pero la extrae del interior de la firma, focalizando la especialización y la coordinación entre empresas e industrias para explicar los aumentos de productividad vía rendimientos crecientes de carácter sistémico.
Schumpeter concreta un aporte fundamental al señalar el carácter endógeno del desarrollo, integrándolo al campo de la Economía. Si bien discrepa con Marx en cuanto a anticipar el fin del capitalismo, admite que la generación de innovaciones, (motor del desarrollo) puede dificultarse en un contexto de mercados oligopólicos. La libertad como aspecto fundamental es recuperada en la obra de Amartya Sen, interpretada en sentido positivo, como conjunto de oportunidades. La Sección VIII refiere al legado teórico-político de los denominados pioneros del desarrollo, presentando algunas ideas de Albert Hirschman, Gunnar Myrdal y Raúl Prebisch. Habiendo desempeñado funciones clave en organismos internacionales, aportan una
visión integral del fenómeno desarrollo-subdesarrollo en un sistema internacional con centro y periferia. Su literatura ha generado líneas de investigación en el campo del crecimiento económico heterodoxo, como los modelos de causación acumulativa. En la Sección IX final se propone la necesidad de trabajar con una visión/perspectiva de desarrollo en la academia y en la gestión político-institucional. Se expone una idea de desarrollo integrada por múltiples dimensiones, que incluyen aspectos sociales, políticos y de relación con el ambiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Laría, P. I., Rama, V., & Rodríguez, J. (2016). DESARROLLO Y ECONOMÍA ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. Cuadernos De Investigación. Serie Economía, (5), 4–32. Recuperado a partir de http://170.210.83.53/index.php/cuadernos/article/view/1086
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Patricia Inés Laría, Universidad Nacional del Comahue

Departamento de Economía, Facultad de Economía  Administración

Verónica Rama, Universidad Nacional del Comahue

Departamento de Economía, Facultad de Economía  Administración

Joaquín Rodríguez, Universidad Nacional del Comahue

Departamento de Economía, Facultad de Economía  Administración

Citas

ARROW, K. (1987). Economic Theory and the Hypothesis of Rationality. En JOHN

EATWELL J., MILGATE, M. y NEWMAN, P. (editors) The New Palgrave: a dictionary of Economics, Macmillan, London (UK), pp. 2-71.

ARROW, J., AND F. HAHN. (1971). General Competitive Analysis, Holden-Day, San Francisco (USA).

BARRO, R. (1991). “Economic Growth in a Cross Section of Countries”. Quarterly Journal of Economics nº 106, pp. 407-430.

BERLIN, I. (1958). Conferencia inaugural en la Universidad de Oxford, 31 de octubre de 1958, publicada por Clarendon Press, Oxford (UK). https://bibliolibertaria.org/.../168-isaiah-berlin-dos-conceptos-de-libertad.

BRAUN, O. y MONZA, A. (1973) Teoría del capital y la distribución, Editorial Tiempo Contemporáneo, Buenos Aires (Argentina).

CHANDRA, R. (2004). “Adam Smith, Allyn Young, and the Division of Labor”. Journal of Economic Issues nº 3 (XXXVIII).

COBB, C.W. AND P.H. DOUGLAS (1928) “A Theory of Production”. American Economic Review n° 18 (supplement), pp. 139-165.

DELEIDI M., PATERNESI MELONI W. (2014). “Iitalian economic trends and labor market reforms: a 50-years overview”. Associazione Studi e Ricerche Interdisciplinari sul Lavoro (ASTRIL) Working Paper n° 12.

EVARISTO, C. (2015). “Un esquema para entender la Tabla Económica de Quesnay” http://economia-politica.blogspot.com.ar/2008/03/un-esquema-para-entender-la-tabla.html (10-02-2015)

FISHER, I. (1930) The Theory of interest, The Macmillan Company, London (UK).

GRAMPP, W. D. (2000). What Did Adam Smith Mean by the Invisible Hand? Journal of Political Economy nº108(3), pp. 441-465.

GROSSMAN, G. y HELPMAN, E. (1991) Innovation and Growth in the Global Economy, MIT Press, Cambridge, MA (USA).

HIRSCHMAN, A.O. (1980). “Auge y Ocaso de La Teoría Económica Del Desarrollo”. El Trimestre Económico n° 188, pp. 1055–1077.

KALDOR, N. (1955 - 1956). “Alternative Theories of Distribution”. The Review of Economic Studies nº 2 (23), pp. 83-100.

KALDOR, N (1957). “A Model of Economic Growth”. The Economic Journal n° 268 (67), pp. 591-624.

KENNEDY, G. (2009). “Adam Smith and the Invisible Hand: From Metaphor to Myth Economic”. Journal Watch nº 2 (6) May, pp. 239 – 263.

LUCAS, R. (1988). “On the mechanics of economic development”. Econometric Society Monographs nº 29, pp 61-70.

MAX-NEEF M.A. (1993) Desarrollo a Escala Humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones, Editorial Nordan-Comunidad. Montevideo (Uruguay).

MINOWITZ, P. A. (2004). “Adam Smith’s Invisible Hands”. Econ Journal Watch nº 1(3), pp. 381-412.

MYRDAL, G. (1959) Teoría económica y regiones subdesarrolladas, FCE, México DF (México).

NISBET, R. (1980) History of the idea of progress, Transaction Publishers, NJ (USA). PALAZUELOS, E. (2000) Contenido y método de la economía, Ediciones Akal SA, Madrid (España).

PASINETTI, L.L. (1981) Structural Change and Economic Growth. A Theoretical Essay on the Dynamic of the Wealth of Nations, Cambridge University Press, Cambridge (UK).

PASSINETTI, L.L. (1993) Structural Economic Dynamics. A theory of economic consequences of human learning. Cambridge University Press, Cambridge (UK).

PREBISCH, R. (1981) Capitalismo Periférico Crisis y Transformación, FCE, México DF (México).

PREBISCH, R. (1947) Introducción a Keynes, FCE, México DF (México).

REBELO, S. (1991). “Long-Run Policy Analysis and Long Run Growth”. Journal of Political Economy nº 96, pp. 500-52.

ROMER, P. (1986). “Increasing returns and long-run growth”. Journal of Political Economy nº 94, pp. 1002-1037.

ROMER, P. (1987) “Growth Based on Increasing Returns Due to Specialization.” American Economic Review no 2 (77), pp. 56–62.

ROMER, P. (1989). “Capital Accumulation in the Theory of Long-Run Growth.”, en BARRO, R. J. (editor) Modern Business Cycle Theory, Harvard University Press, Cambridge, Mass (USA), pp. 52–127.

ROMER, P. (1990). “Endogenous Technological Change”. Journal of Political Economy nº 98, pp. 71-102.

ROMER, P. (1993) “Two Strategies for Economic Development: Using Ideas and Producing Ideas” Proceedings of the World bank Annual Conference on Development Economics. World Bank, Washington DC.

ROTHSCHILD, E. (1994). Summary on the Invisible Hand. American Economic Review 84(2), pp. 319-

ROTHSCHILD, E. (2001). Economic Sentiments: Adam Smith, Condorcet, and the Enlightenment. Harvard: Harvard University Press.

SCHUMPETER, J. A. (1944). Teoría del desenvolvimiento económico. FCE, México DF. (México).

SCHUMPETER, J. A. (1954) History of Economic Analysis. Allen and Unwin, London (UK).

SCHUMPETER, J. A. (1971) Capitalismo, Socialismo y Democracia. Editorial Aguilar, Madrid (España).

SCITOVSKY, T. (1954) “Two Concepts of External Economies”, Journal of Political Economy nº 2 (62), pp. 143 – 151.

SEN, A. (1995) Nueva Economía del Bienestar – Escritos Seleccionados Tomo 11, Universidad de Valencia, Valencia (España).

SEN, A. (2000) Desarrollo y Libertad, Planeta, Buenos Aires (Argentina).

SMITH, A. (1958) Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones; ed. de Edwin Cannan; introducción de Max Lerner; traducción y estudio preliminar de Gabriel Franco, 2ª ed. FCE, México DF (México).

SRAFFA, P. (1926) “The laws of returns under competitive conditions,” Economic Journal, pp. 535-550.

STIGLITZ, JOSEPH E. (2000). “The Contributions of the Economics of Information to Twentieth Century Economics”. Quarterly Journal of Economics nº 115(4), pp. 1441-1478.

STIGLITZ, JOSEPH E. (2002). “Information and Change in the Paradigm of Economics”. American Economics Review nº 92(3), pp. 460-501.

TOBIN, J. (1992). “The Invisible Hand in Modern Macroeconomics.” En FRY, M. (editor)

Adam Smith’s Legacy: his place in the development of Modern Economics, Routledge, London (UK), pp. 117-129.

VERDOORN, J. P. (1949). “On the factors determining the growth of labor productivity” Italian Economic Papers n° 2, pp. 59-68.

WALRAS, L., SÁNCHEZ, J. S. (1987) Elementos de economía política pura o teoría de la riqueza social. Alianza Editorial, Madrid (España).

WICKSELL, K. (2000) La tasa de interés y el nivel de los precios. Ediciones Aosta, Madrid (España).

YOUNG, A. A. (1928). “Increasing Returns and Economic Progress”. The Economic Journal, nº 152 (38), pp. 527-542.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.