Mercado del alto valle para el producto nieve /

Main Article Content

Alexa Tamar Flores Singorenko
Vanesa Elizabeth Grande
Noelia Sabrina Islas
Laura Catalina Jaramillo Alvarez
Cynthia Mabel Pavón

Abstract

El turismo invernal juega un papel importante para la provincia de Neuquén, por lo cual conocer la dinámica de funcionamiento del mismo resulta de relevancia tanto para los organismos estatales como para las empresas del sector turístico.

La investigación tuvo como finalidad la obtención de información sobre el mercado real y potencial del Alto Valle de Río Negro y Neuquén para el producto nieve.

A través de datos obtenidos por encuestas y mediante un análisis multivariado se logró una segmentación del mercado, quedando definido en seis segmentos. Para dicha segmentación se utilizó como variable crítica los beneficios buscados por los usuarios de dicho producto. Se complementó el análisis con variables sociodemográficas, comportamentales y de propensión al consumo.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Flores Singorenko, A. T., Grande, V. E., Islas, N. S., Jaramillo Alvarez, L. C., & Pavón, C. M. (2020). Mercado del alto valle para el producto nieve /. Realidad, Tendencias Y Desafíos En Turismo (CONDET), 10(1), 35–52. Retrieved from http://170.210.83.53/index.php/condet/article/view/2577
Section
Contenido
Author Biographies

Alexa Tamar Flores Singorenko, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.

Estudiante de quinto año de Licenciatura en Turismo. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue.

Vanesa Elizabeth Grande, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.

Estudiante de quinto año de Licenciatura en Turismo. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue.

Noelia Sabrina Islas, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.

Estudiante de quinto año de Licenciatura en Turismo. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue.

Laura Catalina Jaramillo Alvarez, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.

Estudiante de Mercadeo y Administración de Empresas Turísticas. Universidad de Medellín.

Cynthia Mabel Pavón, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.

Estudiante de quinto año de Licenciatura en Turismo. Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue.

References

Dolnicar, S., & Leisch, F. (2003): Winter Tourist Segments in Austria - Identifying Stable Vacation Styles for Target Marketing Action." Obtenido de http://ro.uow.edu.au/commpapers/44. 2003.

Goodfrey, K. (2000): The tourism development handbook. Londres: Cassel.

Hudson, S. (2000): Snow business: a study of the international ski industry. London: Cassell.

Kotler, P., Bowen, J., & Makens, J. (1997): Mercadotecnia para hotelería y turismo. Mexico: Prentice Hall.

Moutinho, I. (2000): Strategic Management in Tourism. Wallingford: CABI Publishing.

Payne, A. (1996): La esencia de la mercadotecnia de servicios. Segmentación del mercado de servicios. México: Prentice Hall.

Santesmases Mestre, M. (2009): DYANE Versión 4. Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados. Madrid: Pirámide.

Serra Cantallops, A. (2002): Marketing turístico. Madrid: Ed. ESIC.

Tonge, V. (2006): An Investigation into the Role of Ski Tourists’ Level of Awareness of Responsible Tourism Issues in Determining Destination Choice. Recuperado el 12 de Abril de 2011, de International Centre for Responsible

Tourism: http://www.icrtourism.org/Publications/RespTandSkiing.pdf. s/d.

Valls, J.F. (2003): Las claves del mercado turístico. Cómo competir en el nuevo entorno. Bilbao: Ediciones Deustos.

Similar Articles

> >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.