Innovación Tecnológica en la Producción de Alimentos Marinos. Desafíos

Autores

  • Raúl A. González Universidad Nacional del Comahue Escuela Superior Conicet. CIMAS
  • Paul Osovnikar Universidad Nacional del Comahue Escuela Superior CIMAS
  • Carlos Sylwaan Universidad Nacional del Comahue. UNRN. FONCYT

Palavras-chave:

Pesca, Alimentos regionales, Proyecto, San Antonio Oeste

Resumo

La Escuela Superior de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue, ubicada en la localidad de San Antonio Oeste ejecuta el Proyecto “Fortalecimiento tecnológico para la diversificación, mejoramiento de la competitividad y aseguramiento de la calidad higiénico-sanitaria de los productos de la pesca artesanal comercializables a escala local y regional”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Raúl A. González, Universidad Nacional del Comahue Escuela Superior Conicet. CIMAS

Escuela Superior de Ciencias Marinas San Antonio Oeste
Universidad Nacional del Comahue
Investigador Conicet.
CIMAS

Paul Osovnikar, Universidad Nacional del Comahue Escuela Superior CIMAS

Director Escuela Superior de Ciencias Marinas San Antonio Oeste Universidad Nacional del Comahue
CIMAS

Carlos Sylwaan, Universidad Nacional del Comahue. UNRN. FONCYT

Contador Público y Mg. Administración de Empresas (University of San Diego, USA)
Profesor Universidad Nacional del Comahue y UNRN. Miembro de la Agencia de Desarrollo de San Antonio Oeste. Capacitador para emprendedores. Evaluador FONCYT

Publicado

2021-08-30

Como Citar

González, R. A., Osovnikar, P., & Sylwaan, C. (2021). Innovación Tecnológica en la Producción de Alimentos Marinos. Desafíos. Comahue: Nossa região, (4), 44. Recuperado de http://170.210.83.53/index.php/comahue/article/view/3267

Edição

Seção

Nota de Tapa