Instituciones, prácticas corporales y memorias resguardadas: mandatos, resistencias y praxis en la Norpatagonia de la primera mitad del siglo XX

Authors

  • Laura Mendez Universidad Nacional del Comahue

Abstract

En la primera mitad del siglo XX, los territorios del sur vivieron un proceso de transición desde su conformación como Territorios Nacionales a la adquisición del status de provincias. En él, políticas es- taduales y acciones de la sociedad civil conformaron un entramado que tensionó procesos de territoria- lización, fronterización y nacionalización en pos de integrar al espacio patagónico a un Estado nacional poco sensible a las demandas específicas de los habitantes norpatagónicos. Así, los diferentes gobiernos nacionales pusieron en acto una serie de dispositivos y acciones frente a los que la sociedad regional generó un abanico de respuestas que fue desde la reproducción de los mandatos que emanaban del pi- vote porteño a la resistencia y la propuesta –discursiva y práctica- de una nueva agenda de significados, problemas y acciones políticas.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-05-01

How to Cite

Mendez, L. (2023). Instituciones, prácticas corporales y memorias resguardadas: mandatos, resistencias y praxis en la Norpatagonia de la primera mitad del siglo XX. EFEI (Educación Física Experiencias E Investigaciones), 1(1). Retrieved from http://170.210.83.53/index.php/revistaefei/article/view/4638

Issue

Section

Proyectos y Programas Institucionales. Proyectos de Investigación del Departamento de Educación Física, UNCo Bariloche