Sobre historias del juego en la vejez: un estudio de casos.
Palabras clave:
Investigación, Vejez, Narrativas biográficasResumen
Este trabajo fue presentado como instancia final de evaluación del Seminario Avatares del Trabajo de Campo; el caso de algunos estudios sobre lo lúdico, correspondiente al postgrado de la Maestría en Educación Corporal de la Universidad Nacional de la Plata. Este ensayo supone un desafío personal que consiste en abandonar una crítica epistemológica de la temática de la vejez, ya que el objetivo de este actual compromiso es poner en marcha un análisis crítico al método de investigación en el que se sustentó el autor del libro “Voces y Escenarios: Evocaciones Lúdicas de Abuelos Inmigrantes” (Víctor Pavía, 2000) quien utilizó la técnica de la narrativa biográfica como herramienta metodológica para su escritura. En tal sentido, se procura asumir una actitud de análisis y reflexión sobre problemáticas experimentadas durante trabajos de campo en proyectos de investigación ajenos, que se vinculan con temáticas relacionadas con “lo lúdico” en el contexto de la vida cotidiana.Descargas
Citas
Acrich de Gutmann, L. (1998). “Posibilidades de Intervención frente a los trastornos de memoria asociados a la edad” en Salvarezza, L., (compilador), La vejez. Una mirada gerontológica actual. Ed. Paidós, Buenos Aires.
Carballo, C (2003) “Los problemas relativos a los métodos de investigación en Educación Física.” en Bracht, V. y Crisorio, R. (coordinadores) La Educación Física en Argentina y en Brasil. Identidad, desafíos y perspectivas. Ediciones Al Margen, La Plata.
Di Domizio D. (2006) El juego en la vejez, relatos de viejos marplatenses . Trabajo de evaluación del Seminario Teoría de los Juegos. Docente: Mg. Víctor Pavía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. U.N.L.P. Maestría en Educación Corporal.
McEwan & Egan (compiladores) (1998): L a Narrativa en la Enseñanza, el aprendizaje y la investigación . Buenos Aires. Amorrortu.
Muchinik E., (1998) “El curso de la vida y la historia de vida” , en Salvarezza L, (compilador), La vejez. Una mirada gerontológica actual. Ed. Paidós, Buenos Aires.
Pavía, V. (2000): Voces y Escenarios. Neuquén. Educo. Editorial de la Fundación de la Universidad Nacional del Comahue.
Pavía, V. (2000): Compartir la mirada. Aspectos Generales del Programa de Estudio, Rescate y Promoción de los Juegos Infantiles Populares en EFDeportes.com. Año 5. No 21. Mayo 2000.
Pavía, V. (2000): Investigación y juego, reflexiones desde una práctica. Revista Brasilera de Ciencias del Deporte. Vol. 22. Sep/00 (versión aumentada del original publicado en EF&Ciencia. UNLP. N° 0. Oct/95 y en www.efdeportes.com N°18. Feb/00)
Scheines, G. (1998): Juegos Inocentes, Juegos Terribles. Buenos Aires. Eudeba.
Valenzuela Arce, J. M. El futuro ya fue. Juventud, educación y cultura. Anales de la educación común. Tercer siglo. Año 1, número 1-2. Adolescencia y juventud. Septiembre de 2005. DGCYE
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 EFEI (Educación Física Experiencias e Investigaciones)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La aceptación del manuscrito por parte de la Revista EFEI implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de las y los autores en favor de la editorial, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Directrices del autor/a